View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIAP. Centro de Investigaciones AgropecuariasInstituto de Patología VegetalPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros e Institutos de Investigación
- CIAP. Centro de Investigaciones Agropecuarias
- Instituto de Patología Vegetal
- Presentaciones a Congresos
- View Item
Primer informe de virus infectando pitaya en Argentina
Abstract
En Argentina, la pitaya (Hylocereus spp.) constituye una alternativa para diversificar los
emprendimientos agrícolas familiares y promover el crecimiento de las economías
regionales. Las enfermedades causadas por virus representan una amenaza en la
multiplicación y producción de este frutal, sin embargo, en el país no se habían
conducido estudios para identificar los virus que lo afectan. En muestreos realizados
durante 2018, en lotes de producción
[ver mas...]
En Argentina, la pitaya (Hylocereus spp.) constituye una alternativa para diversificar los
emprendimientos agrícolas familiares y promover el crecimiento de las economías
regionales. Las enfermedades causadas por virus representan una amenaza en la
multiplicación y producción de este frutal, sin embargo, en el país no se habían
conducido estudios para identificar los virus que lo afectan. En muestreos realizados
durante 2018, en lotes de producción ubicados en Yuto, Jujuy, se observaron plantas
con halos cloróticos en cladodios terminales. Este trabajo tuvo como objetivo determinar
el/los agente/s causal/es de los síntomas observados. Las muestras fueron analizadas
por microscopía electrónica (ME) y mediante RT-PCR. La ME reveló partículas
flexuosas de ~600 nm, similares a las de los potexvirus. El análisis de la secuencia
obtenida (GenBank PP895196), reveló identidades de nucleótidos (95-98%) con otras
de China, España, Taiwán y Corea del Sur, cobertura entre 99-100%. Los resultados
obtenidos mostraron que el cactus virus X (CVX) infecta pitaya en el noroeste argentino.
Debido a la importancia de este cultivo en la región, a su reproducción agámica y a las
restricciones asociadas al CVX, se requieren estudios epidemiológicos y generar
servicios de detección temprana para evitar su dispersión.
[Cerrar]

Descripción
Poster y resumen
Fuente
6to Congreso Argentino de Fitopatología. AAF. Cipolletti, Río Negro, 18, 19 y 20 de septiembre de 2024
Date
2024-09-18
Editorial
Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
