View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA PergaminoPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Norte
- EEA Pergamino
- Presentaciones a Congresos
- View Item
Monitoreo estacional de fitosanitarios en agua subterranea de microcuencas rurales de Pergamino
Abstract
Los monitoreos de agua subterránea a nivel de microcuenca permiten identificar los fitosanitarios capaces de llegar a esta matriz y su dinámica en los sitios de recarga y descarga. El objetivo fue caracterizar la dinámica estacional y espacial de los fitosanitarios en agua subterránea. Se tomaron muestras de agua subterránea en 4 fechas (2017- 2018) en 23 perforaciones. Las perforaciones están distribuidas en sitio de recarga y descarga dentro de 5
[ver mas...]
Los monitoreos de agua subterránea a nivel de microcuenca permiten identificar los fitosanitarios capaces de llegar a esta matriz y su dinámica en los sitios de recarga y descarga. El objetivo fue caracterizar la dinámica estacional y espacial de los fitosanitarios en agua subterránea. Se tomaron muestras de agua subterránea en 4 fechas (2017- 2018) en 23 perforaciones. Las perforaciones están distribuidas en sitio de recarga y descarga dentro de 5 microcuencas que se encuentran en la parte alta de la cuenca del Arroyo Pergamino. De las 23 perforaciones, cinco corresponden a freatímetros ranurados que permiten el ingreso de agua cercana a 40 m de profundidad (base del acuífero) y, el resto de los freatímetros, cercana a 12 m de profundidad (agua freática). Se tomaron mediciones de profundidad de napa freática, pH y CE y se analizaron 47 fitosanitarios. De los fitosanitarios analizados: 32 fueron cuantificados al menos una vez, 8 solo fueron detectados bajo el límite de cuantificación y 7 no fueron detectados. Entre los fitosanitarios que tuvieron mayor detección se encuentran las herbicidas, seguidos por los insecticidas y fungicidas. Los herbicidas fueron principalmente encontrados en primavera, los insecticidas en otoño-invierno y los fungicidas en verano. La Atrazina (concentración promedio 0,127 µg/L) y sus metabolitos fueron los más detectados y cuantificados, les sigue 2,4-D (0,144 µg/L), Imazetapir (0,030 µg/L), Diclosulam (0,033 µg/L) y Glifosato (1,757 µg/L) y AMPA (0,842 µg/L). Imidacloprid fue detectado en el 77% de las muestras, aunque con bajas concentraciones promedio (0,042 µg/L). Entre los fungicidas, Tebuconazole y Metalaxil fueron los que tuvieron mayor porcentaje de detección (29 y 16%) pero con bajas concentraciones promedio (0,042 y 0,150 µg/L). De las muestras tomadas en la base del acuífero, los principios activos que tuvieron cuantificaciones superiores al umbral para el agua de consumo humano según la UE fueron 2,4-D, Atrazina y su metabolito ATZ-OH, Glifosato y AMPA. Y entre los insecticidas Imidacloprid en un solo caso. El monitoreo de agua subterránea permitió detectar fitosanitarios tanto en la base del acuífero como en la napa freática y analizar la dinámica estacional, siendo más frecuentes los herbicidas en primavera, seguidos los insecticidas en otoño-invierno y los fungicidas en verano.
[Cerrar]

Descripción
Poster y resumen
Fuente
IX Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC). Ecotoxicología y Química Ambiental: desafíos y perspectivas hacia un desarrollo sostenible, Santa Fe, del 21 al 23 de octubre de 2024.
Date
2024-10
Editorial
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
