Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Salta - JujuyEEA Abra PampaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Salta - Jujuy
- EEA Abra Pampa
- Informes técnicos
- Ver ítem
Ensayo comparativo sobre rendimiento de cinco variedades de alfalfa en la puna jujeña
Resumen
El cultivo de alfalfa se encuentra extendido por gran parte de nuestro territorio nacional, siendo reconocido por los productores por sus cualidades como forrajera (calidad nutricional) para la producción pecuaria. La puna de Jujuy se caracteriza por sus condiciones ambientales que limitan la producción agrícola a ciertos sectores del territorio que se encuentran “protegidos” de las adversidades climáticas y con disponibilidad de agua para riego. Como
[ver mas...]
El cultivo de alfalfa se encuentra extendido por gran parte de nuestro territorio nacional, siendo reconocido por los productores por sus cualidades como forrajera (calidad nutricional) para la producción pecuaria. La puna de Jujuy se caracteriza por sus condiciones ambientales que limitan la producción agrícola a ciertos sectores del territorio que se encuentran “protegidos” de las adversidades climáticas y con disponibilidad de agua para riego. Como parte de los trabajos de investigación que se llevan adelante en la Estación
Experimental Agropecuaria Abra Pampa (EEA Abra Pampa) del INTA, se planteó un ensayo para comparar rendimientos de distintas variedades comerciales disponibles de alfalfa, que a priori podrían adaptarse a las condiciones del sitio. En este sentido, la adaptación de la alfalfa a las bajas temperaturas y a la menor longitud del día durante los meses invernales, definen una característica importante de le especie: el grado de reposo invernal (GRI). En Argentina se utilizan por lo general alfalfas de GRI 4 a 10, que a los fines prácticos se agrupan en tres Grupos de Reposo Invernal: a) con reposo invernal (CRI), que incluye a variedades de GRI 4 y 5; b) de reposo invernal moderado (CRIM), que abarca a las variedades de GRI 6 y 7; y c) sin reposo invernal (SRI), que incluye a las variedades de GRI 8-10 (Basigalup, 2007). Para este trabajo, se utilizaron cinco variedades de alfalfa con distinto GRI: “HybriForce 600”, “HybriForce 2600” y “Magna 601” con GRI 6, y “Vector” y “Venus” con GRI 5. Con ellas, se realizó un ensayo comparativo de rendimientos
durante una temporada.
[Cerrar]

Fecha
2025-04
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
