Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional La Pampa - San LuisEEA AnguilArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional La Pampa - San Luis
- EEA Anguil
- Artículos científicos
- Ver ítem
Cultivos de cobertura en sistemas ganaderos: producción de biomasa y efectos sobre el suelo
Resumen
La inclusión de verdeos como cultivos de cobertura (CC) en rotaciones con alta frecuencia de silo resulta estratégico para generar cobertura, reducir procesos de erosión y mejorar el balance de materia orgánica en el suelo. El objetivo fue evaluar los efectos por la inclusión de CC de centeno y vicia durante 7 años, sobre la densidad aparente e infiltración de agua en el suelo en un sistema ganadero con alta frecuencia de silaje de maíz. Se establecieron
[ver mas...]
La inclusión de verdeos como cultivos de cobertura (CC) en rotaciones con alta frecuencia de silo resulta estratégico para generar cobertura, reducir procesos de erosión y mejorar el balance de materia orgánica en el suelo. El objetivo fue evaluar los efectos por la inclusión de CC de centeno y vicia durante 7 años, sobre la densidad aparente e infiltración de agua en el suelo en un sistema ganadero con alta frecuencia de silaje de maíz. Se establecieron como tratamientos un barbecho sin CC (T), centeno (Ce), centeno fertilizado (Ce+N), vicia (V) y consociación de vicia con centeno (VCe). Los CC fueron sembrados entre cultivos de maíz que se destinaron a silaje. Los CC de Ce+N y VCe se destacaron por alcanzar la mayor producción de biomasa acumulada durante 7 años, siendo 41.034 y 39.361 kg materia seca (MS) ha-1, respectivamente. La producción de biomasa aérea acumulada en el cultivo de maíz fue mayor en los tratamientos que incluían CC, respecto al tratamiento sin CC. La inclusión de CC afectó la densidad aparente del suelo, presentando menor valor en comparación al tratamiento sin CC. El tratamiento Ce presentó mayor infiltración de agua en el suelo (148 mm h-1) que V (118 mm h-1), y ambos se diferenciaron significativamente del T (73 mm h-1).
[Cerrar]
The inclusion of green fodder as cover crops (CC) in rotations with high silage frequency is strategic to generate cover, reduce erosion processes and improve the balance of organic matter in the soil. The objective was to evaluate the effects of the inclusion of CC of rye and vetch for 7 years, on the apparent density and water infiltration in the soil in a livestock system with high frequency of corn silage. The treatments were established as a fallow
[ver mas...]
The inclusion of green fodder as cover crops (CC) in rotations with high silage frequency is strategic to generate cover, reduce erosion processes and improve the balance of organic matter in the soil. The objective was to evaluate the effects of the inclusion of CC of rye and vetch for 7 years, on the apparent density and water infiltration in the soil in a livestock system with high frequency of corn silage. The treatments were established as a fallow without CC (T), rye (Ce), fertilized rye (Ce+N), vetch (V) and consociation of vetch with rye (VCe). The CC were sown between corn
crops that were destined for silage. The CC of Ce+N and VCe stood out for reaching the highest production of accumulated biomass during 7 years, being 41,034 and 39,361 kg dry matter (MS) ha-1, respectively. The production of accumulated aboveground biomass in the corn crop was higher in the treatments that included CC, compared to the treatment without CC. The inclusion of CC affected the soil bulk density, being lower compared to the T situation. The Ce treatment presented greater water infiltration in the soil (148 mm h-1) than V (118 mm h-1), and both were
significantly different from T (73 mm h-1).
[Cerrar]

Fuente
Semiárida : Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa 35 (1) : 77-86. (enero 2025)
Fecha
2025-01
Editorial
Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa
ISSN
2408-4077 (Online)
2362-4337
2362-4337
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Proyectos
(ver más)
INTA/2023-PE-L01-I008, Tecnologías para la mejora de la productividad y eficiencia de sistemas mixtos de La Pampa y San Luis
INTA/2019-PE-E1-I009-001, Intensificación sostenible de los sistemas de producción bajo cubierta (hortalizas, flores y ornamentales)
INTA/2019-RIST-E1-I503-001, Red de ensayos de larga duración
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
