View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Sur
- EEA Santa Cruz
- Artículos de divulgación
- View Item
¿Que efectos tiene el pastoreo de guanacos sobre los pastizales naturales patagónicos?
Abstract
Existen muy pocos estudios del efecto del pastoreo de guanacos sobre la vegetación, porque tienen algunos desafíos. A diferencia de los ovinos, los guanacos transitan libremente entre establecimientos ganaderos y cuadros, por eso es difícil hacer ensayos de cargas para medir el efecto del pastoreo sobre los pastizales. Por otro lado, en sistemas de pastoreo mixto no es posible discernir el efecto de la herbivoría de guanacos y ovinos. Es posible sin
[ver mas...]
Existen muy pocos estudios del efecto del pastoreo de guanacos sobre la vegetación, porque tienen algunos desafíos. A diferencia de los ovinos, los guanacos transitan libremente entre establecimientos ganaderos y cuadros, por eso es difícil hacer ensayos de cargas para medir el efecto del pastoreo sobre los pastizales. Por otro lado, en sistemas de pastoreo mixto no es posible discernir el efecto de la herbivoría de guanacos y ovinos. Es posible sin embargo excluir completamente el pastoreo de guanacos en áreas sin producción y para ello con el grupo de Recursos Naturales del INTA EEA Santa Cruz construimos en 2017 exclusiones en el Parque
Nacional Monte León y una estancia vecina que tenían a los guanacos como herbívoros exclusivos. En este sentido, y apelando a un experimento quisimos probar la hipótesis de trabajo “si la herbivoría de guanacos no afecta a los pastizales, la vegetación y el suelo en áreas pastoreadas por guanacos no debería diferir de áreas en las cuales han sido excluidos”.
[Cerrar]

Fuente
Anuario Merino 2024 / Asociación Argentina Criadores de Merino : 46-47. (2025)
Date
2025-01
Editorial
Asociación Argentina Criadores de Merino
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
