View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA PergaminoInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Norte
- EEA Pergamino
- Informes técnicos
- View Item
Incidencia de la densidad de siembra en el rendimiento del cultivo de soja
Abstract
El cultivo de soja tiene una alta capacidad de compensar las variaciones en el número de plantas a través de modificaciones en el número de ramificaciones. En condiciones de buena disponibilidad hídrica y nutricional, esta característica le confiere la posibilidad de mantener la captación de radiación aun ante reducciones en el stand de plantas, dando como resultado una respuesta a la densidad de tipo asintótica (Satorre, 2003). Es decir, una vez
[ver mas...]
El cultivo de soja tiene una alta capacidad de compensar las variaciones en el número de plantas a través de modificaciones en el número de ramificaciones. En condiciones de buena disponibilidad hídrica y nutricional, esta característica le confiere la posibilidad de mantener la captación de radiación aun ante reducciones en el stand de plantas, dando como resultado una respuesta a la densidad de tipo asintótica (Satorre, 2003). Es decir, una vez alcanzada una determinada densidad, el incremento en el número de plata no tiene influencia en el rendimiento del cultivo. Distintos experimentos realizados por la agencia de extensión rural 9 de Julio (AER) entre las campañas 2013/14 y 2015/16 estudiaron la incidencia de la densidad de siembra sobre el rendimiento del cultivo de soja. De estos estudios se concluyó que, utilizando variedades de ciclo III Intermedio a ciclo IV largo, se podría disminuir la densidad de siembra respecto a lo que habitualmente se utiliza ya que, no se encontraron diferencias significativas entre densidades de 20 y de 40 semillas/m2. A fin de actualizar la información y experimentar con cultivares modernos, se realizó un experimento en el cual se evaluaron 4 densidades de siembra, utilizando un cultivar de ciclo IV intermedio.
[Cerrar]

Fuente
Información Técnica INTA Pergamino. Informe Técnico. AER 9 de Julio. (marzo 2025)
Date
2025-03
Editorial
EEA Pergamino, INTA
ISSN
3008-7651
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
