Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional MisionesEEA MontecarloPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Misiones
- EEA Montecarlo
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Experiencia de agregado de valor y manejo poscosecha en la producción de mandioca (Manihot esculenta Crantz)
Resumen
La mandioca es originaria de América del sur y es cultivada en todas las regiones tropicales del mundo, siendo alimento de consumo básico para más de 500 millones de personas. En Argentina se produce especialmente en toda la provincia de Misiones, y en algunas zonas de Corrientes, Formosa y Chaco. Esta hortaliza constituye una actividad clave en Misiones, con grandes perspectivas de crecimiento de la mano de la innovación tecnológica y del agregado de
[ver mas...]
La mandioca es originaria de América del sur y es cultivada en todas las regiones tropicales del mundo, siendo alimento de consumo básico para más de 500 millones de personas. En Argentina se produce especialmente en toda la provincia de Misiones, y en algunas zonas de Corrientes, Formosa y Chaco. Esta hortaliza constituye una actividad clave en Misiones, con grandes perspectivas de crecimiento de la mano de la innovación tecnológica y del agregado de valor en origen. La producción de mandioca destinada al consumo en fresco se concentra en el municipio de Gobernador Roca y en menor medida en Jardín América y San Ignacio. El manejo poscosecha es muy importante en el cultivo, debido a que se producen alteraciones en la pulpa, las que se manifiestan en forma de puntos o franjas (primero azules y luego marrones), dispuestos a través de los haces vasculares. Estos deterioros de las raíces pueden provenir de daños físicos que se producen durante la cosecha al extraer las raíces. También se pueden producir daños fisiológicos, que consisten en pérdida de peso de las raíces por respiración o disminución de vitaminas, asociados ambos procesos a un excesivo calor y humedad en el almacenamiento. El objetivo de este estudio fue establecer a través de pruebas pilotos, una metodología de conservación poscosecha de raíces de mandioca.
[Cerrar]

Autor
Villasanti, José Ariel;
Feltan, Rafael;
Padawer, A.;
Descripción
Póster
Fuente
42° Congreso Argentino de Horticultura. "Hacia una horticultura sostenible, preservando la biodiversidad". Posada, Misiones. Del 3 al 6 de septiembre de 2024
Fecha
2024-09-02
Editorial
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
