View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleArtículos de Divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Artículos de Divulgación
- View Item
Registros : Una herramienta fundamental para la empresa frutícola
Abstract
En una empresa agrícola, contar con una estructura de gestión moderna im plica disponer de información perti nente, oportuna, veraz, confidencial y en tiempo real.
Para el logro de este objetivo, el trabajo de gestión debe realizarse en tres mo mentos distintos del ciclo, o etapas:
1. Inicio del periodo: se hace un in ventario de los bienes disponibles y de las deudas. Posteriormente se elabora el presupuesto de lo que se propone realizar durante el
[ver mas...]
En una empresa agrícola, contar con una estructura de gestión moderna im plica disponer de información perti nente, oportuna, veraz, confidencial y en tiempo real.
Para el logro de este objetivo, el trabajo de gestión debe realizarse en tres mo mentos distintos del ciclo, o etapas:
1. Inicio del periodo: se hace un in ventario de los bienes disponibles y de las deudas. Posteriormente se elabora el presupuesto de lo que se propone realizar durante el ciclo pro ductivo que se inicia.
2. Durante el ejercicio: se registran periódicamente las labores y activi dades desarrolladas, identificando el tipo de recurso empleado en cada caso y el costo asociado. Debe in cluirse el “costo de oportunidad” del empleo de los factores de producción de la empresa, como son, por ejem plo, la maquinaria propia, el trabajo del productor y su familia, el empleo de semillas producidas en el predio.
3. Cierre del ejercicio agrícola: se ajustan las cuentas del ciclo trans currido, es decir, entre lo presupues tado y lo ejecutado; se hacen nuevos inventarios y presupuestos, reiniciando el trabajo. En esta etapa es importante analizar las causas de los desvíos, si obedecen principal mente a variaciones en la cantidad de recursos utilizados y/o productos obtenidos o si en realidad se deben a fuertes desfasajes en su valor.
[Cerrar]

Author
Fuente
Fruticultura & Diversificación 14 (56) : 9 (2008)
Date
2008-03
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
ISSN
1669-7057
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
