View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleArtículos de Divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Artículos de Divulgación
- View Item
Barreras rompevientos : Su importancia en los valles de la Norpatagonia y las variedades de álamos más utilizadas como cortina natural
Abstract
Las barreras rompevientos son obstáculos naturales o artificiales destinados a reducir la velocidad del viento en los cultivos. Su objetivo más visible es evitar los daños mecánicos generados por ese factor climático, como son la rotura de brotes y hojas y el rameado y caída de frutos, entre otros. No son menos importantes las modificaciones microclimáticas originadas por este tipo de barreras, que optimizan el aprovechamiento de factores como la
[ver mas...]
Las barreras rompevientos son obstáculos naturales o artificiales destinados a reducir la velocidad del viento en los cultivos. Su objetivo más visible es evitar los daños mecánicos generados por ese factor climático, como son la rotura de brotes y hojas y el rameado y caída de frutos, entre otros. No son menos importantes las modificaciones microclimáticas originadas por este tipo de barreras, que optimizan el aprovechamiento de factores como la radiación, la temperatura, la humedad ambiental, y permiten mejorar el crecimiento y el desarrollo del cultivo protegido.
En los valles de la Norpatagonia, éstas se ubican de manera perpendicular a la dirección de los vientos. En general, la disposición del sistema de riego en la región determina que los cuadros se rieguen en las direcciones oeste-este o norte-sur, por lo que las barreras están ubicadas en ese sentido. No obstante, la orientación óptima es la del noroeste-sureste, de manera perpendicular al viento dominante.
Las barreras perimetrales de la chacra deben tener mayor porosidad que las interiores y el máximo de altura posible. Esto permite mayor distancia en sus efectos sobre la reducción de la velocidad del viento.
[Cerrar]

Fuente
Fruticultura & Diversificación 14 (57) : 32-37 (2008)
Date
2008-06
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
ISSN
1669-7057
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
