Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleArtículos de Divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Artículos de Divulgación
- Ver ítem
Evaluación financiera de proyectos de inversión
Resumen
La evaluación financiera analiza el proyecto desde la perspectiva de su capacidad de generar rentabilidad financiera, por lo tanto,
juzga el flujo de fondos generado por el mismo.
Es una técnica generalmente utilizada por empresas y entidades crediticias para decidir la realización o financiamiento de un determinado proyecto. Pretende afrontar el problema de la asignación de recursos en forma clara, recomendando que se lleve adelante una alternativa
[ver mas...]
La evaluación financiera analiza el proyecto desde la perspectiva de su capacidad de generar rentabilidad financiera, por lo tanto,
juzga el flujo de fondos generado por el mismo.
Es una técnica generalmente utilizada por empresas y entidades crediticias para decidir la realización o financiamiento de un determinado proyecto. Pretende afrontar el problema de la asignación de recursos en forma clara, recomendando que se lleve adelante una alternativa por sobre otras.
Es oportuno decir que los distintos criterios de evaluación toman como referencia obligatorio para sus cálculos los flujos de caja,
que son la resultante cuantificable de los estudios previos de mercado, técnicos, y ambientales. Por lo tanto de la calidad y rigor
con que fueron elaborados dichos estudios depende la confiabilidad de los flujos y por ende de las recomendaciones derivadas de
los mismos.
Básicamente esta técnica consiste en identificar y estimar los flujos de egresos de fondos, incorporando aquellos relacionados con las inversiones fijas, el capital de trabajo y los costos operativos de funcionamiento que se preveen en el proyecto, además se estiman los flujos de ingresos. Posteriormente se determinan los flujos netos de cada período.
Es importante destacar, que en cualquier caso deben medirse los costos y los beneficios asociados a un proyecto en función del flujo de efectivo y no aquellos que no implican movimiento de efectivo, como por ejemplo la depreciación de los bienes. Lo que finalmente nos interesa es que el efectivo garantice el cumplimiento de las obligaciones financieras del proyecto y la capacidad de servicio de la deuda, además de entregar un rendimiento financiero atractivo para los inversionistas.
Finalmente y a modo de síntesis se calculan
los índices de rendimiento, es decir los tradicionales indicadores VAN y TIR.
[Cerrar]

Fuente
Fruticultura & Diversificación 14 (58) : 9 (2008)
Fecha
2008-11-01
ISSN
1669-7057
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
