Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIAP. Centro de Investigaciones AgropecuariasInstituto de Patología VegetalPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIAP. Centro de Investigaciones Agropecuarias
- Instituto de Patología Vegetal
- Partes de libros
- Ver ítem
Enfermedades virales en fruta fina: arándanos, frambuesas y moras
Resumen
El grupo de frutas finas incluye a especies que se caracterizan por un pequeño tamaño y pueden clasificarse en dos subgrupos: los berries (de sabores acidulados y que perecen rápidamente) y los cherries (que son frutos menores entre las denominadas frutas de carozo de un tamaño inferior en relación a los otros de su género) (IICA-Argentina, 2003).
Entre los berries, se destacan: el arándano o blueberry (Vaccinium corymbosum); la frambuesa roja o
[ver mas...]
El grupo de frutas finas incluye a especies que se caracterizan por un pequeño tamaño y pueden clasificarse en dos subgrupos: los berries (de sabores acidulados y que perecen rápidamente) y los cherries (que son frutos menores entre las denominadas frutas de carozo de un tamaño inferior en relación a los otros de su género) (IICA-Argentina, 2003).
Entre los berries, se destacan: el arándano o blueberry (Vaccinium corymbosum); la frambuesa roja o raspberry (Rubus idaeus); las moras híbridas (Rubus sp.), zarzamoras arbustivas o silvestres (Rubus fruticoso); las grosellas o gooseberry, que abarcan la denominada grosella espinosa o uva espina (Ribes grossularia), la grosella negra o cassis
(Ribes nigrum) y la grosella roja, o corinto o zarzaparrilla (Ribes rubrum), y también la frutilla o strawberry (Fragaria ananassa e híbridos). Por otro lado, los cherries comprenden las cerezas (Prunus avium) y las guindas (Prunus cerasus) (Bruzone, 2006) (Figura 1).
[Cerrar]

Autor
Fuente
Manejo sanitario de cultivos frutícolas en el norte argentino / compilado por Natalia Meneguzzi ... [et al.] ─ Córdoba : Asociación Argentina de Fitopatólogos. 2024. Cap. 3 p. 102-110
Fecha
2024-12-01
Editorial
Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF)
ISBN
978-987-24373-8-1
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
