View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Chaco - FormosaEEA El ColoradoPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Chaco - Formosa
- EEA El Colorado
- Presentaciones a Congresos
- View Item
Efectividad de controles químicos sobre Algarrobo y Aromito en sistemas ganaderos del Chaco húmedo = Effectiveness of chemical controls on Algarrobo and Aromito in livestock systems of Chaco húmedo
Abstract
El avance de las leñosas espinosas sobre los pastizales y pasturas tropicales, suponen una reducción de la superficie aprovechable para la ganadería bovina y bubalina (Archer et al., 1995). Esto impulsa la búsqueda de métodos de control eficaz que ayuden a frenar el avance de las leñosas (Kunst, 2011). A pesar de la variedad de métodos disponibles, la selección del más apropiado sigue siendo un desafío, especialmente considerando las condiciones
[ver mas...]
El avance de las leñosas espinosas sobre los pastizales y pasturas tropicales, suponen una reducción de la superficie aprovechable para la ganadería bovina y bubalina (Archer et al., 1995). Esto impulsa la búsqueda de métodos de control eficaz que ayuden a frenar el avance de las leñosas (Kunst, 2011). A pesar de la variedad de métodos disponibles, la selección del más apropiado sigue siendo un desafío, especialmente considerando las condiciones específicas de cada ecosistema y la necesidad de minimizar el impacto ambiental. En la actualidad existen diferentes métodos químicos que van desde simples aplicaciones foliares a otras que requieren el corte y posterior tratamiento de las plantas (Barrons, 1969). Sin embargo, aún existen dudas respecto de la efectividad de los
diferentes controles, lo cual crea incertidumbre a la hora de elegir el método más adecuado. Este estudio busca aportar evidencia científica que contribuya a una gestión más informada y sostenible de las áreas ganaderas en la región chaqueña. El objetivo de este trabajo fue evaluar la efectividad de distintos controles químicos en dos de las principales especies de leñosas que crecen en los pastizales y pasturas tropicales de la región chaqueña.
[Cerrar]

Descripción
Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal – RAPA 44 (Supl. 1) : 367. (septiembre 2024)
Fuente
47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024
Date
2024-09
Editorial
Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto

Metadata
Show full item recordRelated items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Manejo de malezas en el cultivo de pecán
Taiariol, Dario (EEA Bella Vista, INTA, 2022-12-15)Una planta no deseada en un lugar no deseado. No siempre invasivas o salvajes. Efectos adversos de malezas. -En plantas jóvenes: Compite y afecta la disponibilidad de nutrientes, luz y agua y, además, alelopatías. - En ... -
Taladrillo de los forestales: algunos aspectos de su biología, detección y manejo de poblaciones
Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan; Ahmad, Samir (EEA Alto Valle, INTA, 2013)Megaplatypus sulcatus Chapius, conocido vulgarmente como "barreno" o "taladrillo de los forestales", es un coleóptero que produce severos daños en plantaciones forestales y frutales perforando el tronco de los árboles, ... -
Revalorización del Complejo de Depredadores Polífagos Asociado al Cultivo de los Cítricos, Como Agentes de Control Biológico de Plagas Claves
Bouvet, Juan Pedro (Departamento de Producción Vegetal, Universitat Politècnica de València, 2018-12)Dentro de los enemigos naturales de plagas en los agroecosistemas, los depredadores han sido considerados como uno de los grupos de mayor importancia. Sin embargo, su compleja biología y comportamiento ha obstaculizado en ...