Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA MendozaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Mendoza - San Juan
- EEA Mendoza
- Informes técnicos
- Ver ítem
Lombricultura a escala familiar
Resumen
Un lombricario puede ser un montículo en el suelo, un recipiente o cajón en donde se llevan cabo procesos de descomposición de la materia orgánica realizados por las lombrices. Estos procesos, cuando son naturales, se pueden acelerar de forma considerable aplicando tecnología y
conocimientos correctos. De esta forma se logra neutralizar los efectos negativos de la acumulación de residuos orgánicos que, de otro modo, forman basurales y problemas de
[ver mas...]
Un lombricario puede ser un montículo en el suelo, un recipiente o cajón en donde se llevan cabo procesos de descomposición de la materia orgánica realizados por las lombrices. Estos procesos, cuando son naturales, se pueden acelerar de forma considerable aplicando tecnología y
conocimientos correctos. De esta forma se logra neutralizar los efectos negativos de la acumulación de residuos orgánicos que, de otro modo, forman basurales y problemas de contaminación. El lombricario puede hacerse formando pilas o montículos y; también, con recipientes de diversas
dimensiones. Estos pueden ser cajones de madera, valdes plásticos, tambores, canteros elevados; entre otros. Es muy importante que tengan un buen drenaje y se recomienda el tapado con tela media sombra.
[Cerrar]

Fecha
2024-10
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
