View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional MisionesEEA MontecarloPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Misiones
- EEA Montecarlo
- Presentaciones a congresos
- View Item
Implantación de pasto elefante híbrido (Pennisetum purpureum x Pennisetum glaucum)
Abstract
El pasto elefante es una especie forrajera promisoria para la alimentación de bovinos en la provincia de Misiones debido a su rusticidad, alta capacidad fotosintética y producción de biomasa forrajera. Su utilización permite intensificar los sistemas ganaderos dado que mejora el balance forrajero durante la época primavera estival. El objetivo del presente trabajo es evaluar las características de implantación y las variables de crecimiento del pasto
[ver mas...]
El pasto elefante es una especie forrajera promisoria para la alimentación de bovinos en la provincia de Misiones debido a su rusticidad, alta capacidad fotosintética y producción de biomasa forrajera. Su utilización permite intensificar los sistemas ganaderos dado que mejora el balance forrajero durante la época primavera estival. El objetivo del presente trabajo es evaluar las características de implantación y las variables de crecimiento del pasto elefante Packchon (híbrido entre Pennisetum purpureum x Pennisetum glaucum) en comparación con el pasto elefante común cv. Panamá (Pennisetum purpureum Schumm). El ensayo se instaló el 10/10/2023 en la Escuela Agrotécnica Eldorado en un suelo rojo profundo previamente rastreado y sin malezas. Se fertilizó de base con 70 kg. ha-1 de P2O5 y a los 70 d con 40 kg.ha-1 N. Se utilizó un diseño DCA con 4 repeticiones y dos tratamientos, (PE Pasto Elefante Común; PEH Pasto elefante Packchon). La unidad experimental fue de 25 m2 donde se plantaron fracciones de tallos en un marco de plantación de 1m x 1m enterrados. A los 34 d se midió el porcentaje de brotación y a los 162 d se evaluó la altura (m), número de macollos, diámetro de tallos (mm), y biomasa aérea (kgMS.ha-1). El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA y test de Tukey para comparación de medias (P=0,05). El periodo de 162 días desde la plantación permitió una correcta implantación. En ambos tratamientos no se detectaron órganos reproductivos al momento del corte siendo la suma térmica en todo el periodo de 2150 grados días. La altura alcanzada al final del periodo de implantación fue similar entre los materiales evaluados, aunque la producción de MS fue un 30% menor en el PEH respecto al PE. Como conclusiones el pasto elefante hibrido no demostró ser superior en cuanto a la producción de MS y estructura de la planta respecto al pasto elefante común. Dado esto su incorporación en los sistemas ganaderos no sería justificada, al menos en términos cuantitativos.
[Cerrar]

Author
Loto, Mauro;
Vera, Adrián;
González, Paola;
Moller, Adrián Renzo;
Sosa, Hernán;
Descripción
Incluye póster de la presentación
Fuente
47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024
Date
2024-09-25
Editorial
Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
