Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Informes técnicos
- Ver ítem
Podredumbre morena en durazneros y pelones. Caracterización y manejo de la enfermedad en la región Norpatagónica
Resumen
La podredumbre morena o podredumbre parda, conocida en otros países como brown rot, marciume dei frutti, monilioses du pecher, es una de las enfermedades de pre y poscosecha más importantes de los frutales de carozo y es la más significativa por las pérdidas que causa a nivel mundial.
Su agente causal es Monilinia spp. (MON), y dentro de este género existen tres especies: M. fructicola, M. laxa, y M. fructigena. Más recientemente, otra especie, M.
[ver mas...]
La podredumbre morena o podredumbre parda, conocida en otros países como brown rot, marciume dei frutti, monilioses du pecher, es una de las enfermedades de pre y poscosecha más importantes de los frutales de carozo y es la más significativa por las pérdidas que causa a nivel mundial.
Su agente causal es Monilinia spp. (MON), y dentro de este género existen tres especies: M. fructicola, M. laxa, y M. fructigena. Más recientemente, otra especie, M. polystroma, posiblemente una forma de M. fructigena, fue identificada en Japón, aunque no ha sido aislada en frutales de carozo (Tuset, 2007). En Argentina sólo se encuentran M. fructicola y M. laxa (Sinavimo, 2024). Tanto M. fructicola como M. laxa pueden infectar flores causando atizonamiento, y también frutos causando podredumbre, mientras que M. fructigena sólo puede infectar frutos heridos (Rungjindamai et al., 2014).
En nuestro país, M. laxa fue estudiada por primera vez en 1945 (Valiela, 1975), con énfasis en su incidencia en el Delta del Paraná, antigua zona productora de frutas de carozo de escala familiar que alcanzó un notable desarrollo económico en la primera mitad del siglo XX. Por su parte, M. fructicola se encuentra en la mayoría de las regiones productoras de Argentina.
[Cerrar]

Editor - Compilador
Fecha
2024-11
Editorial
EEA Alto Valle, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
