Now showing items 1-20 of 37

    • Puesteros caprinos del sur de Mendoza se capacitan para mejorar la gestación y agregar valor a sus manufacturas 

      Mora, Sebastian; Rosales Mercado, Ivan Augusto; Macario, Javier Eduardo; Flores, Carlos (2016)
      Puesteros caprinos de las localidades del secano de Malargüe y San Rafael, Mendoza, junto a los técnicos de la EEA Rama Caída, AER Malargüe y el IPAF Cuyo, destinaron tres jornadas a iniciar una experiencia con cabras ...
    • Estimación de la actividad acuosa en función de la humedad de la ciruela d’Agen 

      Urfalino, Delia Paola; Worlock, Jesica (INTA. EEA Rama Caída, 2017)
      El objetivo del presente estudio fue proporcionar una ecuación matemática sencilla para estimar la aw de la ciruela d’Agen en función de su humedad a temperatura ambiente. Para la obtención de la ecuación matemática se ...
    • Evaluación de materiales de tomate para industria según aptitud varietal en General Alvear (Mza.) : informe preliminar 

      Silvestre Levy, Mauro Roberto (INTA, 2017)
      En general los distintos materiales expresaron un elevado vigor, baja exposición de frutos al sol y un ciclo vegetativo largo con lo cual se recomienda no realizar plantaciones demasiado tardías para lograr buenos resultados ...
    • Producción propia de plantas de vid. I. Obtención de las estacas leñosas 

      Castro, Pablo; Gomez, Aldo Hector; Osorio, Horacio Ruben (INTA. EEA Rama Caída, 2018-04)
      A veces en una finca es necesario reponer fallas de plantas en los viñedos existentes o implantar nuevas hileras. En estos casos el uso de barbechos, o plantas de vid a raíz desnuda, constituye una alternativa conveniente ...
    • Producción propia de plantas de vid. II. Plantación en vivero y cultivo de las estacas 

      Castro, Pablo; Gomez, Aldo Hector; Osorio, Horacio Ruben (INTA. EEA Rama Caída, 2018-04)
      La multiplicación por estacas leñosas es la manera más frecuente de hacer nuevas plantas de una variedad de vid. Este método se basa en la facilidad de enraizamiento que tienen los tallos de esta especie vegetal. El cultivo ...
    • Secado de calidad en ciruelo europeo 

      Urfalino, Delia Paola; Worlock, Jesica (Área de Extensión e Innovación, Universidad de California Davis (Sede Chile), 2020)
      En ciruelo europeo se utilizan diferentes tecnologías para su deshidratación. Las más habituales son el secado al sol y el secado al horno. El secado al sol puede realizarse en cancha o tendederos (camastros) pasivos ...
    • Aplicación de microondas para la elaboración de ciruelas deshidratadas descarozadas sin conservantes 

      Urfalino, Delia Paola; Worlock, Jesica; Daniele, Martin Juan (EEA Rama Caída, INTA, 2020-07)
      La presente hoja informativa evalúa la factibilidad de la utilización de microondas en reemplazo de dos operaciones unitarias tradicionales (tiernizado y deshidratado en horno de cinta) en la elaboración de ciruelas ...
    • Informe mensual Proyecto "Manejo sustentable de tierras en las zonas secas de Noroeste Argentino" - Octubre 2020 

      Brieva, Carlos Alberto; Mora, Sebastian (Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída, INTA, 2020-10)
      Reporte de las Anomalías de NDVI del mes de Octubre de 2020 elaborado por la EEA INTA Rama Caída. El objetivo es brindar a los productores ganaderos del secano de Mendoza información útil para la toma de decisiones en el ...
    • Análisis de Sequía - Corral de Lorca, Dpto General Alvear, Mendoza. Noviembre 2020 

      Brieva, Carlos Alberto (Estación Experimental Agropecuaria Rama CaÍda, INTA, 2020-11)
      Según la Organización Meteorológica Mundial (2016) la sequía es un fenómeno natural que se produce a raíz de niveles de precipitación inferiores a lo normal y determina que la oferta de agua sea insuficiente para responder ...
    • Informe mensual Proyecto "Manejo sustentable de tierras en las zonas secas de Noroeste Argentino" - Noviembre 2020 

      Brieva, Carlos Alberto; Mora, Sebastian (Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída, INTA, 2020-11)
      Reporte de las Anomalías de NDVI del mes de Noviembre de 2020 elaborado por la EEA INTA Rama Caída. El objetivo es brindar a los productores ganaderos del secano de Mendoza información útil para la toma de decisiones en ...
    • Informe mensual Proyecto "Manejo sustentable de tierras en las zonas secas de Noroeste Argentino" - Diciembre 2020 

      Brieva, Carlos Alberto; Mora, Sebastian (Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída, INTA, 2020-12)
      Reporte de las Anomalías de NDVI del mes de Diciembre de 2020 elaborado por la EEA INTA Rama Caída. El objetivo es brindar a los productores ganaderos del secano de Mendoza información útil para la toma de decisiones en ...
    • Monitoreo de taladrillo de los frutales en el sur de Mendoza 

      Serquera, Omar; Farre, Esteban; Daniele, Martin Juan; Urfalino, Delia Paola; Worlock, Jesica; Picca, Cecilia Nelida (Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída, INTA, 2021)
      En el sur de Mendoza se encuentra el principal polo productivo de ciruela industria del país. Con 12.424 ha cultivadas con ciruela industria, 410 secaderos de fruta (con una capacidad total de secado 93.153 toneladas) y ...
    • Mermeladas artesanales: Método rápido y sencillo para preservar el color de la fruta y optimizar la elaboración 

      Urfalino, Delia Paola; Worlock, Jesica (Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída, INTA, 2021-01)
      La mermelada es un producto obtenido por la cocción de frutas u hortalizas (enteras, trozos, pulpa tamizada, jugo y pulpa normal o concentrada), con el agregado de azúcar o edulcorantes permitidos. La proporción de frutas ...
    • Informe mensual Proyecto "Manejo sustentable de tierras en las zonas secas de Noroeste Argentino" - Enero 2021 

      Brieva, Carlos Alberto; Mora, Sebastian (Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída, INTA, 2021-01)
      Reporte de las Anomalías de NDVI del mes de Enero de 2021 elaborado por la EEA INTA Rama Caída. El objetivo es brindar a los productores ganaderos del secano de Mendoza información útil para la toma de decisiones en el ...
    • Adaptaciones de tecnologías para el manejo sustentable de tierras de la región central del Monte de Mendoza 

      Mora, Sebastian; Brieva, Carlos Alberto; Quagliariello, Roxana Gaby (Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída, INTA, 2021-02)
      El proyecto “Adaptaciones de Tecnologías para el Manejo Sustentable de Tierras de la Región Central del Monte de Mendoza” en el marco del Programa Manejo Sustentable de Tierras (MST) en las Zonas Secas del Noroeste Argentino ...
    • Tomates deshidratados 

      Urfalino, Delia Paola; Worlock, Jesica (Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída, INTA, 2021-02)
      La presente hoja de información técnica tiene por objetivo describir las etapas y consideraciones a tener en cuenta para la elaboración de tomates deshidratados.
    • Recomendaciones para el uso seguro de Fitosanitarios 

      Lombardich, Jorge; Schust, Marina Veronica (Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída, INTA, 2021-03)
      Se brindan recomendaciones para efectuar una aplicación, manipulación segura y eficiente de agroquímicos en el ámbito rural, preservando la salud del trabajador y el cuidado del medio ambiente.
    • Damascos dehidratados 

      Urfalino, Delia Paola; Worlock, Jesica (EEA Rama Caída, INTA, 2021-03)
      Etapas y consideraciones a tener en cuenta para la elaboración de damascos deshidratados
    • Damascos deshidratados 

      Urfalino, Delia Paola; Worlock, Jesica (Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída, INTA, 2021-03)
      La producción y comercialización de damascos en fresco no ha sido rentable durante los últimos años. Un modo para agregarle valor al producto, extender su vida útil y diversificarlo es mediante la deshidratación. La etapa ...
    • Ensayo de control de escolítidos (taladrillo) en ciruelo d’agen 

      Serquera, Omar; Farre, Esteban; Daniele, Martin Juan; Urfalino, Delia Paola; Worlock, Jesica; Picca, Cecilia Nelida (Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída, INTA, 2021-08)
      El trabajo se propone valuar el efecto de una alternativa no contaminante para el control de taladrillos en cultivos de ciruelo D’Agen en San Rafael.