Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA Marcos JuárezInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Córdoba
- EEA Marcos Juárez
- Informes técnicos
- Ver ítem
Seguimiento reproductivo de un rodeo de cría bovina con aplicación de inseminación artificial
Resumen
En un sistema de cría el objetivo principal es la obtención de un ternero/vaca/año. De acuerdo con el grado de tecnología que se aplique se tendrá un rodeo integrado de distintas maneras: si no hay control alguno, habrá animales productivos e improductivos, sanos y enfermos, con una época de parición rudimentariamente estacionada y bajos porcentajes de preñez y destete. Con buen manejo, en cambio, la integración del rodeo será más definida. En
[ver mas...]
En un sistema de cría el objetivo principal es la obtención de un ternero/vaca/año. De acuerdo con el grado de tecnología que se aplique se tendrá un rodeo integrado de distintas maneras: si no hay control alguno, habrá animales productivos e improductivos, sanos y enfermos, con una época de parición rudimentariamente estacionada y bajos porcentajes de preñez y destete. Con buen manejo, en cambio, la integración del rodeo será más definida. En consecuencia, la constitución del rodeo de cría es un indicador de la eficiencia de manejo y, a la vez, de las deficiencias con que se lleva a cabo el proceso de producción (Veneciano y Frasinelli, 2014). La situación actual que atraviesa la ganadería argentina exige lograr la mayor rentabilidad en la producción y para ello, es preciso lograr la máxima eficiencia reproductiva para asegurar el retorno económico, implementando tecnologías tales como la inseminación artificial. El principal objetivo de la implementación de la Inseminación Artificial (IA) en establecimientos de cría es el de producir un progreso genético en el rodeo, sin embargo, menos del 1% del rodeo bovino de los países del MERCOSUR está incluido en estos esquemas. Dentro de las causas más importantes que dificultan el uso masivo de esta tecnología podemos citar los relacionados con el manejo y la ineficiencia en la detección de celos de los animales. Probablemente la alternativa más útil para aumentar significativamente el número de animales inseminados es la utilización de protocolos que permite realizar la IA sin la necesidad de detección de
celos, llamada comúnmente Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (Cutaia, 2005).El objetivo de este trabajo fue evaluar el manejo reproductivo aplicando la técnica de Inseminación artificial a tiempo fijo de un rodeo de cría bovina de un establecimiento ubicado en la zona norte de Bell Ville.
[Cerrar]

Autor
Alladio, Ricardo Matias;
Pietrantonio, Julio;
Pavan, Lucas;
Fecha
2024-08-13
Editorial
AER Bell Ville, INTA
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
INTA/2023-PE-L01-I026, Contribuciones para el desarrollo de sistemas ganaderos sustentables, el agregado de valor en origen y la innovación organizacional en el marco de la bioeconomía
INTA/2023-PE-L01-I011, Intensificación sostenible de la producción ganadera pampeana
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
