Recent Submissions

  • Ensayo de variedades de lechuga con la utilización de manta térmica 

    Corti, Alberto Fabian; Ramoa, María Virginia (Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, INTA, 2008-12)
    La lechuga (Lactuca sativa) es un de los principales cultivos hortícolas de la Argentina. Según datos arrojados por el Censo Nacional Agropecuario 2002, la superficie ocupada era de 9.841 ha aproximadamente, y de éstas, ...
  • Una organización que garantiza la participación 

    Corti, Alberto Fabian (Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, INTA, 2005-12)
    El Proyecto de Desarrollo Rural Local es una propuesta que busca, a partir de la creación de una institucionalidad participativa (Consejos), generar un ámbito plural en el que sea posible proponer, debatir y gestionar ...
  • La situación hortícola del norte de Santa Fe 

    Corti, Alberto Fabian (Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, INTA, 2007-12)
    En el marco del Proyecto Regional del INTA denominado "Desarrollo de Producciones Vegetales Intensivas en a Provincia de Santa Fe': surgió la necesidad de conocer la situación hortícola de la zona norte de la provincia. ...
  • El desafío del desarrollo territorial 

    Corti, Alberto Fabian (Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, INTA, 2008-06)
    Cotidianamente escuchamos hablar de desarrollo territorial, pero muy pocas veces nos sentamos a discutir el alcance de este concepto. A veces se lo asocia a un sector, normalmente productivo de un lugar, a necesidades ...
  • Zapalito de tronco. Cultivo en túneles plásticos 

    Corti, Alberto Fabian (Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, INTA, 1997-05)
    La producción de hortalizas primicia es una actividad que conjuga alto riesgo y alta rentabilidad. Los principales tópicos tecnológicos que deben contemplarse para la realización exitosa del cultivo forzado del zapallito ...
  • Horticultura y floricultura se abren camino en la EEA Reconquista 

    Ramoa, María Virginia; Corti, Alberto Fabian (Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, INTA, 2009-12)
    A partir del 2009 en la Estación Experimental Agro pecuaria de INTA Reconquista se puso en marcha un módulo de producciones intensivas destinado a la experimentación de hortalizas y flores, con la finalidad de ...
  • Expo Dinámica de maquinaria agropecuaria 2022 

    Fabbro, Alejandro Antonio; Szwarc, Diego Ernesto; Mieres, Luciano Nicolás; Castro, Cesar German; Muchut, Robertino Jose; Vitti Scarel, Daniela; Paytas, Marcelo Javier (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2022-12)
    Con un buen marco de asistentes, el jueves 28 de septiembre, el INTA Reconquista recibió a productores agropecuarios, contratistas rurales, asesores, estudiantes y público en general, en una convocatoria conjunta realizada ...
  • Una propuesta innovadora 

    Agretti, Lilia Nerina; Escobar, Lucas; Paytas, Marcelo Javier (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2022-07)
    El espacio de la gestión de las personas, es una propuesta al interior de la organización que busca propiciar la innovación, generar cambio, crear y poner en valor la diversidad. Quienes lo integran en INTA Reconquista ...
  • INTA al mundo: vinculaciones para el desarrollo y la innovación territorial 

    Cereijo, Antonela Estefania; Feuillade, Ines Doriana; Pognante, Federico Fabián; Mieres, Luciano Nicolás; Scarpin, Gonzalo Joel; Vitti Scarel, Daniela; Szwarc, Diego Ernesto; Almada, Melina Soledad; Paytas, Marcelo Javier; Winkler, Horacio Martín; Dileo, Pablo Nahuel; Lorenzini, Fernando (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2022-12)
    La vinculación con organismos y grupos que desarrollan una actividad similar, aportan al fortalecimiento institucional, profesional y personal. En esta oportunidad el común denominador fue el cultivo de algodón, el cual ...
  • Laboratorios aplicados a las Ciencias Agropecuarias 

    Vitti Scarel, Daniela (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2022-07)
    En la EEA Reconquista funcionan laboratorios especializados en entomología; suelos, agua y vegetales, fertilidad y sanidad animal; ecofisiología vegetal y biotecnología. Cada uno cuenta con instrumental y equipamiento ...
  • Mujeres rurales: celebrar lo común y valorar la diferencia 

    Margherit, Luciana (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2022-07)
    Cerca de 50 mujeres participaron del primer encuentro presencial luego de la pandemia. El “Encuentro de Mujeres Rurales” tuvo como objetivo promover la reflexión y el debate sobre las principales problemáticas a las que ...
  • Vinculación internacional de la Red de Mujeres Algodoneras 

    Feuillade, Ines Doriana (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2022-07)
    “La cabeza piensa donde los pies pisan” y aquí nos encontramos, en el camino de la industria artesanal del algodón, junto a mujeres de la cultura chiquitana de Bolivia.
  • Biofábrica en INTA Reconquista 

    Pognante, Federico Fabián; Roulet, Maria Soledad; Vitti Scarel, Daniela; Lacelli, Gabriel Angel (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-12)
    La biofábrica será un centro de producción de bioinsumos y biopreparados, que permiten promover y proteger los cultivos o mejorar la calidad de los suelos, en sistemas agropecuarios extensivos o intensivos. Se buscará ...
  • Daño del gusano cogollero en diferentes maíces Bt. - Campaña 2020/21 

    Szwarc, Diego Ernesto; Vitti Scarel, Daniela; Almada, Melina Soledad; Maidana, Daniel; Feresin, Andres Antonio (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-12)
    En el marco del manejo integrado del “gusano cogollero”, plaga principal del maíz, se evaluó el comportamiento a campo de los diferentes maíces Bt ante el ataque de esta plaga en las localidades de Reconquista y Tostado ...
  • Evaluación de cuatro líneas comerciales de algodón en diferentes distanciamientos entre surcos 

    Lorenzini, Fernando; Scarpin, Gonzalo Joel; Sartor, Gonzalo Javier; Winkler, Horacio Martín; Cereijo, Antonela Estefania; Muchut, Robertino Jose; Dileo, Pablo Nahuel; Roeschlin, Roxana Andrea; Paytas, Marcelo Javier (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-12)
    El algodón es un cultivo perenne, cultivado como anual gracias a diversas prácticas de manejo agrícola. Dentro de ellas se resalta la correcta elección del distanciamiento entre hileras, que junto con otras variables, ...
  • Fechas de siembra óptimas en algodón: evaluación de variedades comerciales 

    Muchut, Robertino Jose; Scarpin, Gonzalo Joel; Dileo, Pablo Nahuel; Winkler, Horacio Martín; Cereijo, Antonela Estefania; Lorenzini, Fernando; Roeschlin, Roxana Andrea; Sartor, Gonzalo Javier; Longhi, Tulio Sergio; Paytas, Marcelo Javier (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-12)
    En Argentina encontramos seis variedades de algodón comercialmente disponibles. Con el objetivo de definir las ventanas de siembra óptimas para el desarrollo del cultivo, en este trabajo se evaluaron las distintas variedades ...
  • La Niña y el rendimiento de soja 

    Sandoval, Miqueas Nicolás; Mieres, Luciano Nicolás; Lorenzini, Claudio (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-12)
    En este trabajo se evaluaron 41 cultivares comerciales de soja disponibles en el mercado con el objetivo de determinar aquellos que mejor se adaptan a las condiciones predominantes de la zona.
  • Evolución de la apicultura en el norte de Santa Fe 

    Fain, Hernan Carlos (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2022-07)
    La geografía del norte santafesino, su clima, cultivos implantados, montes nativos, sus costas e islas, fueron y son aptos para la actividad apícola. Históricamente algunas familias campesinas domesticaban colonias de ...
  • Miel de la Costa 

    Gonzalez, Priscila Caterina (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-12)
    La miel tiene muchos más beneficios de los que conocemos, sirve para aliviar dolores de garganta, se utiliza para endulzar, es mejor que el azúcar para personas con enfermedades como la diabetes, sus antioxidantes disminuyen ...
  • Un aniversario para renovar el compromiso 

    Margherit, Luciana (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-01)
    En 1956 nació el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el país, con la finalidad de “impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria y acelerar, con los beneficios ...

View more