View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA ManfrediPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Córdoba
- EEA Manfredi
- Partes de libros
- View Item
Picadoras
Abstract
La maquinaria autopropulsada utilizada en Argentina para realizar el picado, en su mayoría es la misma ofrecida en el mercado mundial, lo cual refleja claramente la alta tecnología que estamos utilizando para elaborar este tipo de forraje conservado.
El parque actual de autopropulsada pica el 92% de la superficie destinada a silaje en Argentina y se compone de 967 máquinas, de las cuales el 62% (605 picadoras) poseen menos de 10 años de antigüedad y el
[ver mas...]
La maquinaria autopropulsada utilizada en Argentina para realizar el picado, en su mayoría es la misma ofrecida en el mercado mundial, lo cual refleja claramente la alta tecnología que estamos utilizando para elaborar este tipo de forraje conservado.
El parque actual de autopropulsada pica el 92% de la superficie destinada a silaje en Argentina y se compone de 967 máquinas, de las cuales el 62% (605 picadoras) poseen menos de 10 años de antigüedad y el 25%(238 máquinas), menos de 5 campañas trabajando.
Dada la gran cantidad de hectáreas que es necesario trabajar para amortizar una picadora autopropulsada, los principales usuarios de estos equipos son contratistas prestadores de servicio, que en promedio trabajan una 2000 ha/campaña (700h)
En los últimos años las picadoras incorporaron una serie de equipamiento hidráulico-electrónico, como así también hardware que conectados a actuadores (con software específicos), permiten la automatización de las picadoras en el campo.
En cuanto a las máquinas picadoras de arrastre, el parque actual posee 400 máquinas activas, las cuales son modelos de 2 o 3 hileras, traccionadas por tractores de 100 a 120 hp que poseen una capacidad promedio de 200 ha diarias; logrando procesar unas 45 t MV/h. Este tipo de máquinas permitió difundir el silaje en nuestro país, pero fue desplazada por las autopropulsadas y hoy encuentra su mayor demanda en regiones extra-pampeanas
[Cerrar]
Fuente
Manual técnico de forrajes conservados: tecnologías para producir alimentos en alta calidad y aspectos relacionados a la eficiencia del uso de la maquinaria y el manejo nutricional / Eds. Bianco, Mauro; Mendez, F. Ediciones INTA. EEA Manfredi, 2018. Capítulo 13, p. 293-320
Date
2018
Editorial
EEA Manfredi, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
