View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Tucumán - Santiago del EsteroEEA FamailláPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero
- EEA Famaillá
- Presentaciones a congresos
- View Item
Comunidad Indígena Amaicha del Valle: experiencias recientes de gestión ambiental y soberanía alimentaria
Abstract
El trabajo aborda la experiencia en gestión pública asociada a una organización de Pueblos Originarios (la Comunidad Indígena Amaicha del Valle CIAV), y expone algunos resultados de proyectos de ordenamiento territorial, gestión del recurso hídrico manejo sustentable de tierras áridas protección de la biodiversidad y fortalecimiento de la soberanía alimentaria De acuerdo al Convenio 169 de la OIT y otras normativas nacionales e internacionales, la CIAV
[ver mas...]
El trabajo aborda la experiencia en gestión pública asociada a una organización de Pueblos Originarios (la Comunidad Indígena Amaicha del Valle CIAV), y expone algunos resultados de proyectos de ordenamiento territorial, gestión del recurso hídrico manejo sustentable de tierras áridas protección de la biodiversidad y fortalecimiento de la soberanía alimentaria De acuerdo al Convenio 169 de la OIT y otras normativas nacionales e internacionales, la CIAV controla un territorio de 52 000 ha compuesto por ecosistemas áridos y semiáridos, con predominio de sistemas productivos campesino indígenas, en un marco de gobernanza tradicional (Cacique y Consejo de Ancianos) La CIAV, regula parcialmente el acceso a los recursos naturales ( aguas, montes nativos y pastaje) concede permisos de uso de tierras establece autorizaciones para la extracción de áridos, madera, leña y sal y co gestiona proyectos productivos asociativos, de conservación de la biodiversidad y soberanía alimentaria Se describen resultados preliminares de proyectos de investigación, docencia, extensión y comunicación, a partir de un diálogo intercultural establecido entre el “conocimiento científico” de los/as técnicos/as y los “saberes empíricos” de los habitantes Acciones de comunicación, capacitación, difusión e interacciones mutuas, que permitieron la consolidación de alianzas estratégicas para la conservación los recursos naturales y la soberanía alimentaria.
[Cerrar]

Author
Morandi, Jorge Luis;
Diblasi, Federico José;
Villalba, Adrián Rodolfo;
Descripción
Se adjunta ponencia y póster de la presentación
Fuente
2º Encuentro Nacional y Congreso Científico Periurbanos hacia el consenso, con el lema: “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”. Villa Martelli, 13 al 16 de octubre de 2022
Date
2022-10
Editorial
Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
