• Actualización del mapa de distribución de “rabia del garbanzo” en la provincia de Córdoba. 

      Crociara, Clara Sonia; Scandolo, Nicolás; Valetti, Lucio; Perez, A.; Pastor, Silvina Estela (Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán, 2018-10)
      La “rabia del garbanzo”, enfermedad causada por el hongo Ascochyta rabiei fue reportada en Argentina en el año 2012 y constituye la mayor limitante sanitaria del cultivo ocasionando pérdidas hasta del 100 bajo condiciones ...
    • Comparación de protocolos de análisis in vitro (agar plate test) para determinar ascochyta rabiei en semillas de garbanzo 

      Pastor, Silvina Estela; Perez, A.; Pugliese, Bruno Daniel; Crociara, Clara Sonia; Valetti, Lucio; Bustamante, M.; Spring, E. (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      La provincia de Córdoba aporta alrededor del 50 a las exportaciones de garbanzo de Argentina La "rabia" causada por Ascochyta rabiei es una enfermedad desvastadora y endémica en el área productora de Córdoba.
    • Efecto de la aplicación de inóculos individuales y mixtos de cepas de Trichoderma sp. con potencial promotor de crecimiento y biocontrol sobre Thecaphora frezii 

      Valetti, Lucio; Paredes, Juan Andrés; Guzzo, María Carla; Posada, Gisella Anabel; Monguillot, Joaquín Humberto; Perez, A.; Sardo, María Florencia; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2021-09-16)
      El uso de productos biológicos como alternativa a los plaguicidas y fertilizantes sintéticos en la producción agrícola está aumentando rápidamente debido a los efectos adversos que producen estos últimos sobre la salud ...
    • Efecto del cultivo antecesor en las infecciones de carbón del maní 

      Paredes, Juan Andrés; Perez, A.; Monguillot, Joaquín Humberto; Asinari, Florencia; Rago, Alejandro Mario; Edwards Molina, Juan Pablo; Torres, A. (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      La infección de Thecaphora frezii, agente causal del carbón del maní, se produce al momento en que el clavo está ingresando al suelo, produciendo hipertrofia en las vainas y una posterior transformación de los granos en ...
    • Estudio de microorganismos benéficos como controladores biológicos para el carbón del maní 

      Valetti, Lucio; Paredes, Juan Andrés; Monguillot, Joaquín Humberto; Perez, A.; Posada, Gisella Anabel; Guzzo, María Carla; Monteoliva, Mariela Ines; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      Una de las principales limitantes sanitarias para el cultivo de maní en Argentina, es el carbón del maní, causada por el hongo Thecaphora frezii. Actualmente la prevalencia del patógeno en la zona manisera es de ...