• Avances en la cuantificación de inóculo de Thecaphora frezii en muestras de suelo 

      Bernanrdi Lima, Nelson; Paredes, Juan Andrés; Monguillot, Joaquín Humberto; Asinari, Florencia; Rago, Alejandro Mario; Conforto, Erica Cinthia (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      El carbón del maní es la enfermedad más importante en el cultivo. Las teliosporas de T frezii son estructuras de resistencia, que se acumulan e incrementan la concentración de inóculo. La cantidad de inóculo inicial es uno ...
    • Control de la viruela tardía del maní utilizando ingredientes activos fungicidas individualmente 

      Monguillot, Joaquin Humberto; Paredes, Juan Andrés; Asinari, Florencia; Giordano, F.; Oddino, Claudio; Rago, Alejandro Mario; Conforto, Erica Cinthia (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2020-09-17)
      En el cultivo del maní (Arachis hypogaea) la viruela es la enfermedad foliar más importante en todos los países productores del mundo. La viruela tardía causada por Cercosporidium personatum (N. personata) es la enfermedad ...
    • Distribución de los grados de severidad del carbón del maní 

      Paredes, Juan Andrés; Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquin Humberto; Rago, Alejandro Mario; Edwards Molina, Juan Pablo; Torres, A. (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2020-09-17)
      Más del 90% de la producción de maní de Argentina se concentra en la provincia de Córdoba. El carbón del maní es una enfermedad que se encuentra distribuida en todos los lotes de la provincia. Desde su detección en el ...
    • Distribución espacial del carbón del maní en condiciones de baja, media y alta incidencia de la enfermedad 

      Monguillot, Joaquín Humberto; Paredes, Juan Andrés; Asinari, Florencia; Perez, Ignacio Agustin; Rago, Alejandro Mario (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      En el arrancado y cosecha del maní, vainas afectadas con carbón Thecaphora frezii pueden romperse liberando gran cantidad de teliosporas, que se incorporan en las primeras capas del perfil del suelo Para T frezii existen ...
    • Efecto del cultivo antecesor en las infecciones de carbón del maní 

      Paredes, Juan Andrés; Perez, A.; Monguillot, Joaquín Humberto; Asinari, Florencia; Rago, Alejandro Mario; Edwards Molina, Juan Pablo; Torres, A. (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      La infección de Thecaphora frezii, agente causal del carbón del maní, se produce al momento en que el clavo está ingresando al suelo, produciendo hipertrofia en las vainas y una posterior transformación de los granos en ...
    • Incidencia del carbón del maní en función del inóculo de Thecaphora Frezii en el suelo 

      Paredes, Juan Andrés; Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquín Humberto; Edwards Molina, Juan Pablo; Oddino, Claudio; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2019-09-19)
      Relevamientos realizados en diferentes lotes productivos de maní durante las últimas campañas agrícolas, registran un incremento significativo en incidencia e intensidad del carbón, siendo el problema sanitario que mayor ...
    • Incidencia del carbón del maní en nuevas zonas productivas 

      Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquín Humberto; Morichetti, S.; Paredes, Juan Andrés; Perez, Ignacio Agustin; Rago, Alejandro Mario (2021-09-22)
      Thecaphora frezii es el agente causal del carbón del maní y sus teliosporas pueden permanecen viables al menos por cuatro años en el suelo Córdoba es la provincia con mayor producción de maní del país, sin embargo, se han ...
    • Incremento de esporas de carbón durante un cíclo de cultivo de maní 

      Paredes, Juan Andrés; Pérez, I.A.; Monguillot, Joaquín Humberto; Asinari, Florencia; Rago, Alejandro Mario; Torres, A. (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      El carbón del maní (Thecaphora frezii), es una enfermedad que afecta las vainas transformando los granos en una masa de esporas. La liberación de esporas por el rompimiento de vainas infectadas durante el proceso de cosecha ...
    • Industrias de maní como fuente de dispersión de esporas de T. Frezii 

      Paredes, Juan Andrés; Perez, Ignacio Agustín; Mortigliengo, S.; Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquín Humberto; Rago, Alejandro Mario; Edwards Molina, Juan Pablo; Torres, A. (Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera, 2021-09-16)
      La producción de maní se centraliza principalmente en la provincia de Córdoba, donde se encuentran distribuidas la totalidad de las industrias procesadoras. El carbón (Thecaphora frezii) es una de las principales enfermedades ...
    • Nanotecnología aplicada a las formulaciones de fungicidas para el control del carbón del maní 

      Camiletti, Boris Xavier; Paredes, Juan Andrés; Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquín Humberto; Camacho, N.M.; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2021-09-17)
      El carbón del maní es la enfermedad más importante del cultivo en Argentina, en cierta medida por la baja utilización de estrategias de control, muchas veces poco eficientes o con resultados variables. La infección es ...
    • Pérdidas producidas por carbón en vainas severamente afectadas 

      Paredes, Juan Andrés; Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquín Humberto; Rago, Alejandro Mario; Oddino, Claudio; Torres, A. (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2021-09-17)
      La producción de maní en Argentina es afectada por el carbón (Thecaphora frezii), enfermedad que se encuentra distribuida en todos los lotes de la provincia de Córdoba, principal productora del cultivo, e incrementa su ...
    • Resultados preliminares sobre el patrón de distribución espacial de la incidencia de carbón del maní 

      Monguillot, Joaquín Humberto; Paredes, Juan Andrés; Asinari, Florencia; Rago, Alejandro Mario; Edwards Molina, Juan Pablo (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2019-09-19)
      El carbón del maní es una enfermedad monocíclica, su incidencia está dada en primera medida por la cantidad de inóculo al inicio del ciclo del cultivo (teliosporas en el suelo). El cultivo de maní, propio de su forma de ...
    • Suelos de la región manisera y variables biometeorológicas : relación con la incidencia de Thecaphora frezii en el cultivo de maní 

      Asinari, Florencia; Córdoba, M.; Giannini, F.; Monguillot, Joaquin Humberto; Paredes, Juan Andrés; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2020-09-17)
      El carbón del maní es una de las enfermedades más importantes que presenta el cultivo en la provincia de Córdoba. Al ser una enfermedad poliética, los registros de incidencia son crecientes año tras año; agravando la ...
    • Teliosporas de Thecaphora frezii en semillas de maní (Arachis hypogaea) 

      Pérez, Ignacio Agustin; Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquín Humberto; Mortigliengo, S.; Paredes, Juan Andrés; Rago, Alejandro Mario (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      El carbón del maní, causado por Thecaphora frezii es el problema sanitario que mayor preocupación causa al sector manisero argentino Las teliosporas que provienen de vainas enfermas, se liberan durante el procesamiento en ...
    • Últimos años de registros del carbón del maní, ¿hacia dónde vamos? 

      Asinari, Florencia; Paredes, Juan Andrés; Monguillot, Joaquín Humberto; Cazon, Luis Ignacio; Edwards Molina, Juan Pablo; Rago, Alejandro Mario (Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera, 2019-09-19)
      Desde que inició su reporte en el año 1995, la enfermedad del carbón del maní (Thecaphora frezii) logró posicionarse en la mirada de productores e investigadores a nivel nacional y mundial. En el año 2012 ya registraba una ...