Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA Marcos JuárezPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Córdoba
- EEA Marcos Juárez
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Intensificación agrícola sustentable: efectos a largo plazo sobre propiedades químicas, actividad enzimática y comunidad microbiana
Resumen
Las prácticas de intensificación agrícola sustentable (IA) buscan aumentar la producción conservando los recursos utilizados. Debido a que la salud del suelo depende en gran medida de los microorganismos del suelo y estos a su vez están condicionados por factores abióticos, el objetivo del trabajo fue estudiar el efecto de la inclusión de cultivos de cobertura (CC) y fertilización con nitrógeno (FN) luego de 15 años sobre propiedades químicas y biológicas
[ver mas...]
Las prácticas de intensificación agrícola sustentable (IA) buscan aumentar la producción conservando los recursos utilizados. Debido a que la salud del suelo depende en gran medida de los microorganismos del suelo y estos a su vez están condicionados por factores abióticos, el objetivo del trabajo fue estudiar el efecto de la inclusión de cultivos de cobertura (CC) y fertilización con nitrógeno (FN) luego de 15 años sobre propiedades químicas y biológicas del suelo. En un ensayo de larga duración de INTA Oliveros con una rotación agrícola: Maíz- Soja- Trigo/Soja bajo siembra directa, se evaluaron dos tratamientos: cultivo de cobertura (CC y sin CC) y dos estrategias de fertilización nitrogenada según rendimientos objetivo en trigo y maíz (N1 y N2). Se determinó: pH, Ce, carbono orgánico del suelo (COS), fósforo extractable (P), nitrógeno anaeróbico (Nan), diez enzimas y abundancia de Bacterias (16S) y Hongos (18S). Las IA evaluadas tuvieron efecto significativo (p valor < 0,05), principalmente, sobre propiedades químicas y perfiles enzimáticos. N2 aumentó los contenidos de COS, P y la actividad enzimática de glucuronidasa, pero disminuyó la actividad de celobiohidrolasa con respecto a N1. CC aumentó COS y la actividad enzimática de α-glucosidasa, N-acetil-b-glucosamina, leucina-amino-peptidasa, aunque disminuyó Ce y la actividad de glucuronidasa y arilsulfatasas, con respecto a Sin CC. Las comunidades microbianas fueron menos sensibles que otras variables para evaluar el efecto de CC o FN, aunque en ausencia de CC, la abundancia de hongos disminuyó en las parcelas N2 con respecto a N1 (FN* CC < 0,05). La inclusión de prácticas sugeridas en la IA como la inclusión de CC o FN evaluadas en el largo plazo tiene efectos significativos sobre las propiedades químicas y biológicas del suelo, aún en rotaciones con alta presencia de gramíneas
[Cerrar]

Autor
Maury, Mariana;
Gabbarini, Luciano;
Conde, María Belén;
Aban, Carla Luciana;
Lorenzon, Claudio Antonio;
Ortiz, Jimena;
Pegoraro, Vanesa Romina;
Pereyra, Luciano Alberto;
Velez, Georgina;
Seravalle, Ruben Dario;
Marelli, Patricio Martin;
Salvagiotti, Fernando;
Bacigaluppo, Silvina;
Faggioli, Valeria Soledad;
Fuente
XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente. Buenos Aires, Argentina, del 15 al 18 de noviembre de 2022
Fecha
2022-11-15
Editorial
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISBN
978-987-48396-7-1
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
