Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Listar Presentaciones a congresos fecha de publicación 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Tucumán - Santiago del EsteroEEA FamailláPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.item.dateissuedPresentaciones a congresos
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero
  • EEA Famaillá
  • Presentaciones a congresos
  • Listar Presentaciones a congresos fecha de publicación

Listar Presentaciones a congresos por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 53

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos en tecnología de cosecha de caña de azúcar? 

      Biaggi, Maria Cristina; Jaldo Alvaro, Delia Mariana; Ortiz, Joaquin Mario; Valeiro, Alejandro Hector (2016-04-06)
      La producción de caña de azúcar se encuentra frente a un escenario de posible expansión con el objetivo de destilación de bioetanol combustible, por lo que resulta importante aportar a la definición de qué tipo de sistemas ...
    • Caracterización morfológica, cultural y molecular de aislamientos de Macrophomina phaseolina 

      Viejobueno, Josefina; Aguirre, Constanza Maria; Baino, Olga M.; Kirschbaum, Daniel Santiago; Martinez Zamora, Martin Gustavo; Salazar, Sergio Miguel (2017)
      Este estudio permitió caracterizar morfológica, cultural y molecularmente los aislamientos evaluados. Las diferencias obtenidas en los parámetros analizados reafirman la gran variabilidad existente en las características ...
    • La Feria de Simoca: Potencialidades de desarrollo e Impacto Urbano = The fair from Simoca: Potentialities from development and impact urban 

      Cusumano, Cosme Orlando; Cusumano, Julio Ricardo (Universidad Nacional de Cuyo, 2017)
      La ciudad de Simoca (tiene origen quechua “Shimukay”, que significa lugar de gente tranquila y silenciosa o lugar de paz y silencio), situada en el departamento homónimo, a una distancia de 53 kilómetros al S.E. de la ...
    • Evaluación del comportamiento postcosecha de nuevas variedades de arándano en Tucumán, Argentina 

      Heredia, Ana Micaela; Kirschbaum, Daniel Santiago; Funes, Claudia Fernanda; Pavón, E.; Ramallo, Ana Carolina (2017)
      La situación económica mundial y el desorden climático han llevado al sector a una pérdida de la superficie cultivada, eliminando todos aquellos lotes improductivos, hasta llegar al año 2017 con solo 2750 ha productivas. ...
    • Evaluación de marco de plantación y densidad de plantas en tomate (Solanum lycopersicum) bajo cubierta 

      Mollinedo, Victor; Mariotti Martinez, Jorge Alberto; Borquez, Ana Maria (ASAHo, 2018)
      Las tapaderas tipo “Manta Parral” están compuestas por módulos que se acoplan uno a la par del otro para conformar la unidad de producción.
    • Determinación de metil antranilato en mieles de San Pedro, Provincia de Buenos Aires, Argentina 

      Salomon, Virginia María; Marcinkevicius, Karenina; Gurini, Laura Beatriz; Malacalza, Nestor Hugo; Rodríguez, Alexis; Borelli, Romina Soledad; Alvarez, Alejandro Raul; Maldonado, Luis Maria (Federación Latinoamericana de Apicultura (FILAPI), 2018)
      Las mieles de citrus son muy apreciadas por su aroma floral, sabor suave y color claro. Para ser consideradas monoflorales en Argentina deben contener como mínimo 10 % de polen de cítricos. Adicionalmente, los compradores ...
    • Caracterización patogénica de 21 aislamientos de Macrophomina phaseolina en plantas de frutillas cv. ‘Pájaro’ 

      Viejobueno, Josefina; Aguirre, Constanza Maria; Baino, Olga M.; Ramallo, Ana Carolina; Kirschbaum, Daniel Santiago; Martinez Zamora, Martin Gustavo; Salazar, Sergio Miguel (Asociación Argentina de Microbiología, 2018-04)
      El cultivo de frutilla posee gran importancia a nivel mundial y regional produciéndose en Argentina alrededor de 50000 t por año. Macrophomina phaseolina es el agente causal de la podredumbre carbonosa de corona y raíz en ...
    • Comportamiento de hongos en medios con vinaza de caña de azúcar 

      Carbajo Romero, Maria Soledad; Ojeda Fermoselle, A.C.; Meneguzzi, Natalia; Canteros, Blanca Isabel; Rodríguez, G. (Ediciones INTA, 2019)
      El incremento de los “residuos”, actualmente denominados subproductos de la actividad agropecuaria, es un grave problema desde el punto de vista ambiental. Por este motivo resulta un desafío constante encontrar ...
    • Efecto del etil metanosulfonato sobre la capacidad embriogénica y la regeneración in vitro en caña de azúcar 

      Di Pauli, Valentina; Fontana, Paola Daniela; Lewi, Dalia Marcela; Erazzu, Luis Ernesto (Asociación Latinoamericana de Genética, 2019)
      El mejoramiento genético de caña de azúcar se enfrenta a su complejo genoma, la estrecha base genética, y la fertilidad deficiente que dificultan la obtención de genotipos superiores.
    • Analysis of the incidence of the weight and longevity of Phaseolus coccioneus L. seeds on germination 

      Borioni, Rodrigo Hector Ezequ; Maggio, Maria Elisa; Fekete, Ana Cecilia (Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, 2020)
      In Tafí del Valle, the use of poor quality P. coccioneus seed is a limitation of yield. The work aim was to study the effect of seed weight and longevity on quality parameters, such as germination percentage at 10 days ...
    • A fűszerpaprika (capsicum annuum l.) termesztése és földolgozása Argentínában [El pimiento picante (Capsicum annuum L.) cultivado y procesado en Argentina] 

      Norbert, Somogoyi; Nanni, María Luz; Galmarini, Claudio Romulo; Kirschbaum, Daniel Santiago (Sigillum 2000, 2020)
      A fűszerpaprika termesztése Argentínában két fő körzetben, Mendoza környékén, valamint északon Tucumán, Catamarca és Salta tartományok határvidékén koncentrálódik. Az étkezési paprikához képest sokkal kisebb a jelentősége, ...
    • Propóleos de Tucumán (Argentina) como biocontrolador de fitopatógenos de poscosecha de frutilla 

      Borelli, Romina Soledad; Isla, María Inés; Maldonado, Luis Maria; Sayago, Jorge Esteban (Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura, 2020)
      El propóleos es un producto resinoso que elaboran las abejas a partir de exudados de plantas. Contiene una mezcla compleja de sustancias, principalmente polifenoles, habitualmente con actividades biológicas tales como ...
    • Colecta, determinación de la variabilidad genética y caracterización del germoplasma de poroto pallar (Phaseolus coccioneus L.) cultivado en Tafí del Valle, Tucumán 

      Borioni, Rodrigo Hector Ezequ; Maggio, Maria Elisa; Fekete, Ana Cecilia (Sociedad Argentina de Biología, 2020-09)
      El objetivo de este trabajo fue analizar la diversidad genética y caracterizar el germoplasma de P. coccioneus cultivado en Tafí del Valle.
    • Impacto das mudanças climáticas sobre a ferrugem marron da cana-de-açúcar nas principais áreas productoras das Argentina 

      Morales, Cristina Del Carmen; Hamada, Emília; Madariaga, Horacio Leonardo; Rago, Alejandro Mario (Embrapa Semiárido, 2021)
      Os fitopatógenos e as pragas estão entre os primeiros indicadores dos efeitos das mudanças climáticas por suas características populacionais e de crescimento. A ferrugem marrom (Puccinia melanocephala) é uma doença da ...
    • Vegetación espontánea como reservorio de sírfidos en agroecosistemas de frutilla, Tucumán, Argentina 

      Maza, Noelia; Renganeschi, M.F.; Funes, Claudia Fernanda; Avila, Ana Lucía; Paz, R.M.; Cabrera, C.; Kirschbaum, Daniel Santiago (Sociedad Argentina de Agroecología, 2021)
      El cultivo de frutilla es afectado principalmente por arañuelas, trips y pulgones (Dughetti et al., 2017; Cingolani & Greco, 2018), siendo su control principalmente dependiente de agroquímicos.
    • Estimación de la variabilidad genética generada en poblaciones mutagenizadas de caña de azúcar 

      Di Pauli, Valentina; Fontana, Paola Daniela; Lewi, Dalia Marcela; Felipe, Arturo; Erazzu, Luis Ernesto (REDBIO, 2021-06)
      La mutagénesis in vitro se ha convertido en una herramienta útil en el desarrollo de mutantes, especialmente en plantas de propagación vegetativa, combinando la variación somaclonal generada por el cultivo in vitro y la ...
    • Caracterización de la población de hongos del género phyllosticta relacionados con plantas cítricas 

      Carbajo Romero, Maria Soledad; Canteros, Blanca Isabel; Meneguzzi, Natalia (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      La enfermedad denominada mancha negra de los cítricos, causada por Phyllosticta citricarpa (McAlpine) Aa, syn. Guignardia citricarpa Kiely, es cuarentenaria en ciertos mercados y limita la exportación de cítricos. En el ...
    • Relevamiento de enemigos naturales en limoneros de Tucumán, Argentina 

      Lazarte, Osmar A.; Carrizo, Beatriz Noemi (Asociación de Biología de Tucumán, 2021-10)
      Los insectos fitófagos tienen numerosos enemigos naturales. El hábito depredador está comúnmente presente entre los insectos y arácnidos.
    • Especies de Coccinélidos en plantaciones de limón con manejo integrado de plagas en Tucumán, Argentina 

      Lazarte, Osmar A.; Carrizo, Beatriz Noemi (Asociación de Biología de Tucumán, 2021-10)
      La familia Coccinellidae es muy diversa a nivel mundial y está integrada por alrededor de 6,000 especies. Es considerada como uno de los grupos de mayor importancia dentro de los agroecosistemas, ya que aportan ...
    • Evaluación de atrayentes alimenticios para Anastrepha fraterculus W. (Diptera:Tephritidae) 

      Carrizo, Beatriz Noemi; Ruiz, Josefina; Goane, Lucía; Milla, Fabian Horacio; Segura, Diego Fernando; Vera, María (Universidad Nacional de Tucumán (UNT), 2021-11)
      Anastrepha fraterculus Wiedemann es una de las principales plagas de la fruticultura. Para seguir los niveles poblacionales de los adultos en el campo y determinar el momento óptimo de control, se emplean trampas con ...