Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Estas prácticas ayudan a disminuir las poblaciones de algunas plagas y a reducir el riesgo de aparición de individuos resistentes, a través de la aplicación de aceites y productos azufrados en momentos precisos. En producción orgánica son determinantes para garantizar la sanidad del monte frutal. Debido a su alto costo, es fundamental tomar los recaudos necesarios para maximizar su eficacia. Por otro lado, la sola realización de dichas pulverizaciones no [ver mas...]
dc.contributor.authorCichon, Liliana
dc.contributor.authorGarrido, Silvina Alejandra
dc.date.accessioned2024-03-06T14:06:52Z
dc.date.available2024-03-06T14:06:52Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.issn1669-7057
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16943
dc.description.abstractEstas prácticas ayudan a disminuir las poblaciones de algunas plagas y a reducir el riesgo de aparición de individuos resistentes, a través de la aplicación de aceites y productos azufrados en momentos precisos. En producción orgánica son determinantes para garantizar la sanidad del monte frutal. Debido a su alto costo, es fundamental tomar los recaudos necesarios para maximizar su eficacia. Por otro lado, la sola realización de dichas pulverizaciones no asegura prescindir de otras posteriores durante el período estival. Las principales plagas que se pueden controlar durante el invierno son: piojo de San José, cochinilla harinosa, arañuela roja europea (ARE), arañuela parda (AP), pulgón lanígero y psílido del peral, mediante el uso de aceite como producto único o con el agregado de un insecticida organofosforado en particular. En tanto, para la arañuela chata, la erinosis y el agamuzado del peral se deberán emplear productos a base de azufre (polisulfuro de Ca o azufre micronizado).es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEEA Alto Valle, INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceFruticultura & Diversificación 18 (68) : 8-11 (2012)es_AR
dc.subjectControl de plagases_AR
dc.subjectPest Controleng
dc.subjectPlagas de Plantases_AR
dc.subjectPlant Pestseng
dc.subjectManzanaes_AR
dc.subjectAppleseng
dc.subjectPeraes_AR
dc.subjectPearseng
dc.subjectInviernoes_AR
dc.subjectWintereng
dc.subjectPulverizaciónes_AR
dc.subjectSprayingeng
dc.subjectAzufrees_AR
dc.subjectSulfureng
dc.subjectSanidad Vegetales_AR
dc.subjectPlant Healtheng
dc.titleTratamientos invernales en perales y manzanoses_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Alto Vallees_AR
dc.description.filFil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentinaes_AR
dc.subtypedivulgacion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess