View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIRN. Centro de Investigaciones de Recursos NaturalesInstituto de SuelosPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros e Institutos de Investigación
- CIRN. Centro de Investigaciones de Recursos Naturales
- Instituto de Suelos
- Presentaciones a Congresos
- View Item
Guía de reconocimiento de suelos. Gira edafológica por el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA-INTA)
Abstract
En la margen derecha de los ríos Paraná y de la Plata, en el noreste de la región, diversos autores reconocieron una unidad diferenciada de otros sectores de la Pampa. Así por ejemplo Pasotti y Castellanos (1963) y Pasotti (1968) en base a criterios geológicos y estableciendo una comparación con otros sectores situados hacia el oeste denominan a este sector Pampa Levantada, en tanto Daus (1946) sobre la base de su morfología superficial lo denomina Pampa
[ver mas...]
En la margen derecha de los ríos Paraná y de la Plata, en el noreste de la región, diversos autores reconocieron una unidad diferenciada de otros sectores de la Pampa. Así por ejemplo Pasotti y Castellanos (1963) y Pasotti (1968) en base a criterios geológicos y estableciendo una comparación con otros sectores situados hacia el oeste denominan a este sector Pampa Levantada, en tanto Daus (1946) sobre la base de su morfología superficial lo denomina Pampa Ondulada (figura 1). Esta unidad que
constituye una franja de 120-180 km de ancho, se encuentra comprendida entre el curso del río Carcarañá al norte, en la provincia de Santa Fe y un pequeño sector de la provincia de Córdoba, entre el río Paraná y el río de la Plata hacia el noreste, y el río Salado de la provincia de Buenos Aires al sur-suroeste. Más tarde otros autores (e.g. Etchevehere, 1961: Cappannini y Domínguez, 1961) distinguieron en esta sub-región dos unidades: una situada hacia el norte y denominada Pampa Ondulada Alta o específicamente Pampa Ondulada, y otra situada hacia el sur del río Matanza, denominada Pampa Ondulada Baja o Pampa Baja, la que constituye una unidad transicional hacia la Pampa Deprimida.
[Cerrar]

Fuente
28 Congreso Argentina de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina, 15 al 18 de noviembre de 2022
Date
2022-11-15
Editorial
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; INTA
ISBN
978-987-3738-40-1
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
