View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA Marcos JuárezPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Córdoba
- EEA Marcos Juárez
- Presentaciones a Congresos
- View Item
Efecto de 45 años de secuencias de cultivos sobre propiedades físicas, químicas, biológicas del suelo
Abstract
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de diferentes secuencias de cultivos sobre propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo a los 45 años de continuidad de las mismas. Se analizó un experimento iniciado en 1975 (suelo Argiudol típico), con 11 secuencias de cultivos distribuidas según un diseño en bloques completos aleatorizados y dos repeticiones: soja-soja (S-S), maíz-maíz (M-M), Sorgo-Sorgo (So-So), girasol-girasol (G-G),
[ver mas...]
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de diferentes secuencias de cultivos sobre propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo a los 45 años de continuidad de las mismas. Se analizó un experimento iniciado en 1975 (suelo Argiudol típico), con 11 secuencias de cultivos distribuidas según un diseño en bloques completos aleatorizados y dos repeticiones: soja-soja (S-S), maíz-maíz (M-M), Sorgo-Sorgo (So-So), girasol-girasol (G-G), trigo-trigo (T-T), girasol-soja (G-S), soja-sorgo (S-So), trigo/soja (T/S), soja-maíz (S-M), trigo/soja-soja (T/S-S) y maíz-trigo/soja (M-T/S). Se estudió también un suelo de referencia (SR). Los cultivos se realizaron desde el inicio del ensayo empleando labranzas, y en siembra directa (SD) sólo para soja de segunda. En 1986 se incorpora el cultivo de girasol y a partir del ciclo 1992/93 todos los cultivos se hacen en SD y se introduce el subfactor fertilidad. Los muestreos (0-10cm) se realizaron en la estación estival de 2020 en la parte fertilizada, con excepción de MT/S, que se hicieron también en la parte no fertilizada. Las variables medidas fueron: estabilidad de agregados (EA) (De Leenheer- De Boodt), materia orgánica total (MOT),
pH, conductividad eléctrica (CE) y glomalinas. El SR presentó la mejor condición diferenciándose de las demás secuencias en casi todas las propiedades estudiadas. Los tratamientos SoSo, MT/S y T/S fueron los que más se acidificaron. La peor condición de EA
se observó en los monocultivos de soja y sorgo y también SSo y SM. En general los tratamientos con trigo en su secuencia tuvieron buena EA. La MOT no alcanzó a mostrar diferencias claras entre secuencias. En esta oportunidad no se observaron correlaciones entre las variables analizadas. Los mejores resultados obtenidos en GG ponen de manifiesto el efecto sobre el suelo de la extracción por parte de los granos, dado que en este tratamiento la cosecha se realizó por muestreo quedando el 94% en la parcela. El factor fertilización medido en el tratamiento MT/S sólo mostró efecto sobre el pH.
[Cerrar]

Fuente
XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente. Buenos Aires, Argentina, del 15 al 18 de noviembre de 2022
Date
2022-11
Editorial
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
