View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires SurEEA Hilario AscasubiInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Sur
- EEA Hilario Ascasubi
- Informes técnicos
- View Item
Servicios de la ACOOPA en apoyo al sector agropecuario regional 2022-2023
Abstract
La Asociación Cooperadora de la Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi (ACOOPA) es una organización sin fines de lucro que apoya las actividades de investigación y extensión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el extremo austral bonaerense. Los servicios ofrecidos a los productores, instituciones y otros comitentes, incluyen la clasificación y análisis de semillas, análisis de suelos y forestación con salicáceas. Entre
[ver mas...]
La Asociación Cooperadora de la Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi (ACOOPA) es una organización sin fines de lucro que apoya las actividades de investigación y extensión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el extremo austral bonaerense. Los servicios ofrecidos a los productores, instituciones y otros comitentes, incluyen la clasificación y análisis de semillas, análisis de suelos y forestación con salicáceas. Entre julio de 2022 y junio de 2023, a través de la Planta de Limpieza y
Clasificación de Semillas, se procesaron más de medio millón de kg de semillas. A través de los laboratorios se realizó el control de calidad de 260 muestras de semillas de varias especies de valor agronómico, y se analizaron cerca de un millar de muestras de suelos y agua. Los servicios tuvieron como destino directo a los productores o resultaron como apoyo a actividades de investigación y extensión de INTA. El servicio de forestación con salicáceas bajo el sistema de plantación profunda, con la entrega de unos 1.200 nuevos individuos, continuó fortaleciendo la adopción de la innovadora tecnología. Se estima que, en conjunto, los servicios realizados mejoraron el manejo de los suelos en cerca de 30 mil ha. La certificación de la calidad de las semillas benefició a unas 90 mil ha de cultivos, principalmente forrajeras perennes y cultivos de servicio. La mejora de la calidad física y botánica de las partidas de semillas presentes en el Valle posibilitó optimizar la siembra de unas 20 mil ha de cultivos. También en este caso existió una fuerte predominancia de semillas de pasturas y leguminosas forrajeras.
[Cerrar]

Author
Date
2023-08
Editorial
EEA Hilario Ascasubi, INTA
Serie
Informe técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 84 (agosto 2023)
ISSN
0328-3399
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
