Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Evaluar la tendencia de las reservas de carbono orgánico del suelo (COS) de las tierras a escala local, regional y nacional requiere de una red de sitios donde periódicamente y a largo plazo se releven los cambios en los contenidos de COS y la densidad aparente del suelo, la masa de suelo por unidad de volumen, de forma consistente. Asimismo, dicha red puede generar otros indicadores que permitan monitorear los progresos del país en relación con la [ver mas...]
dc.contributor.authorWingeyer, Ana Beatriz (compiladora)
dc.contributor.authorMurray, Francisco (compilador)
dc.contributor.authorBarral, Maria Paula (compiladora)
dc.contributor.authorIrizar, Alicia Beatriz (compiladora)
dc.contributor.authorGaitán, Juan José (compilador)
dc.date.accessioned2023-09-06T17:15:21Z
dc.date.available2023-09-06T17:15:21Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15127
dc.descriptionMesa de trabajo. Iniciativa de los Programas de Recursos Naturales y Gestión Ambiental y Forestales y del Centro de Investigaciones en Recursos Naturales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.es_AR
dc.description.abstractEvaluar la tendencia de las reservas de carbono orgánico del suelo (COS) de las tierras a escala local, regional y nacional requiere de una red de sitios donde periódicamente y a largo plazo se releven los cambios en los contenidos de COS y la densidad aparente del suelo, la masa de suelo por unidad de volumen, de forma consistente. Asimismo, dicha red puede generar otros indicadores que permitan monitorear los progresos del país en relación con la iniciativa internacional Neutralidad en la Degradación de las Tierras como también indicadores relevantes para la toma de decisiones relacionadas con la gestión sustentable del territorio. El INTA propuso, dentro de los protocolos básicos comunes, una metodología de medición de carbono orgánico del suelo para ser implementada en sitios de monitoreo y ensayo a campo (Andriulo et al., 2017). A su vez, el INTA, integrante del Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD), sistema en donde se consensúan los protocolos para el monitoreo de la calidad de suelo y el estado de erosión (www.desertificacion.gob.ar), propulsó el sistema de Monitoreo Ambiental para Regiones Áridas y Semiáridas (Oliva et al., 2010). Además, para la actualización del mapa de las reservas de carbono 2023 (Gaitán et al., 2023), se trabajó en el consenso de dichas metodologías para diferentes situaciones de uso y manejo de tierras. Esto permitió unificar los protocolos de muestreo para realizar el reporte de las reservas nacionales de COS en t C/ha a una profundidad de 0-30 cm de acuerdo con los requerimientos del IPCC (2006).spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherINTA Edicioneses_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectCarbono Orgánico del Sueloes_AR
dc.subjectSoil Organic Carboneng
dc.subjectProtocoloses_AR
dc.subjectProtocolseng
dc.subjectMuestreo del Sueloes_AR
dc.subjectSoil Samplingeng
dc.titleProtocolo de muestreo de suelos para el mapeo de las reservas de carbono orgánico del sueloes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenBiblioteca Centrales_AR
dc.description.filFil: Wingeyer, Ana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Murray, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Barral, Maria Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Irizar, Alicia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Gaitán, Juan José. Universidad Nacional de Luján; Argentinaes_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess