View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires SurEEA Hilario AscasubiInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Sur
- EEA Hilario Ascasubi
- Informes técnicos
- View Item
Aspectos del suelo y la vegetación en lotes en descanso. Establecimiento La Herencia, Nicolás Levalle, Villarino
Abstract
Uno de los paradigmas más mencionados para los sistemas de producción de ambientes de secano de regiones áridas y semiáridas es el de la sostenibilidad. En general, tanto la bibliografía como la experiencia de campo muestran que la misma está fuertemente relacionada con la aplicación de tecnologías de proceso que permitan mantener una producción estable, acorde a las capacidades del
ambiente, y sostener la vida de la familia rural. Mediante una
[ver mas...]
Uno de los paradigmas más mencionados para los sistemas de producción de ambientes de secano de regiones áridas y semiáridas es el de la sostenibilidad. En general, tanto la bibliografía como la experiencia de campo muestran que la misma está fuertemente relacionada con la aplicación de tecnologías de proceso que permitan mantener una producción estable, acorde a las capacidades del
ambiente, y sostener la vida de la familia rural. Mediante una encuesta de relevamiento expeditivo realizada entre productores del área de secano vinculados al Nodo Villarino Norte se comprobó que el concepto de “lote en descanso” es polisémico, es decir, sus acepciones son diversas y responden a las necesidades de cada sistema de producción. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los procesos que acontecen en lotes con diferentes períodos de descanso en un establecimiento agropecuario predominantemente ganadero, en aspectos relacionados a la salud del suelo y comunidad vegetal. Se evaluaron propiedades físico químicas de suelo y se relacionaron al tiempo de “descanso” asignado. Se realizaron relevamientos de la vegetación presente en cada caso. No se encontraron evidencias de mejoras en la salud del suelo relacionadas al tiempo en “descanso”. Se comprobó una mayor presencia de especies forrajeras perennes nativas cuando mayor fue el tiempo de “descanso”.
[Cerrar]

Author
Vanzolini, Juan Ignacio;
Zubiaga, Luciano;
Milano, Clara;
Cuppari, Selva Yanet;
Dunel Guerra, Luciana Gisele;
Storniolo, Romina;
Ombrosi, Diego Alberto;
Alvarez, Cristian;
Date
2023-06
Editorial
EEA Hilario Ascasubi, INTA
Serie
Informe técnico / EEA Hilario Ascasubi; no. 83 (junio 2023)
ISSN
0328-3399
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-PE-E2-I042-001/2019-PE-E2-I042-001/AR./Uso y gestión eficiente del Agua en Sistemas de Secano
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
