View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional La Pampa - San LuisEEA AnguilInformes Técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional La Pampa - San Luis
- EEA Anguil
- Informes Técnicos
- View Item
Resultados preliminares de redes de evaluación de cereales de invierno. Campaña 2022-2023
Abstract
Las redes de ensayos se realizan para evaluar las características fenológicas, productivas y de comportamiento frente a enfermedades. Esta información es de suma utilidad en la caracterización de la adaptabilidad, estabilidad y
producción de las variedades en cada región. La red de ensayos de trigo se encuentra distribuida en todas las subregiones trigueras de la Argentina. Otras redes de cereales de invierno tienen menor representación en las
[ver mas...]
Las redes de ensayos se realizan para evaluar las características fenológicas, productivas y de comportamiento frente a enfermedades. Esta información es de suma utilidad en la caracterización de la adaptabilidad, estabilidad y
producción de las variedades en cada región. La red de ensayos de trigo se encuentra distribuida en todas las subregiones trigueras de la Argentina. Otras redes de cereales de invierno tienen menor representación en las subregiones, pero cobran importancia local. La provincia de La Pampa pertenece a la Región denominada Pampeana y se diferencian 3 subregiones: subregión Pampa Semiárida Central (9), subregión Pampa Semiárida Sur (10) y subregión Pampa Seca (11). En las subregiones 9 y 10 se concentra la mayor producción de cereales de invierno de la provincia.
[Cerrar]

Date
2023-02-28
Editorial
EEA Anguil, INTA
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-PIT.IR-8262.I076-001/2019-PIT.IR-8262.I076-001/AR./Agrícola Ganadera Central Subhúmeda
INTA/2019-PE-E6-I130-001/2019-PE-E6-I130-001/AR./Mejoramiento genético de cereales de invierno que contribuyan a la productividad, sustentabilidad y agregado de valor en los diversos sistemas productivos de Argentina.
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
