Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El área de Puente la S está ubicada en la margen izquierda del valle inferior del río Neuquén, en el límite consorcial entre Cinco Saltos y Cipolletti. Las 47 chacras que constituyen la Sección de Turnado, totalizan una superficie de 275 Has., plantadas con frutales de pepita (manzanos y perales) en su mayoría. La red de puntos de observación comienza a implementarse a partir del año 1999, por convenio entre la FCA - UNCo y la empresa provincial Aguas [ver mas...]
dc.contributor.authorGaleazzi, Juan Oreste
dc.contributor.authorMuñiz, Jorge Alberto
dc.contributor.authorMelideo, Carlos
dc.contributor.authorMontenegro, Ayelen
dc.date.accessioned2023-03-08T10:18:45Z
dc.date.available2023-03-08T10:18:45Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-987-604-519-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14172
dc.description.abstractEl área de Puente la S está ubicada en la margen izquierda del valle inferior del río Neuquén, en el límite consorcial entre Cinco Saltos y Cipolletti. Las 47 chacras que constituyen la Sección de Turnado, totalizan una superficie de 275 Has., plantadas con frutales de pepita (manzanos y perales) en su mayoría. La red de puntos de observación comienza a implementarse a partir del año 1999, por convenio entre la FCA - UNCo y la empresa provincial Aguas Rionegrinas Sociedad del Estado (A.R.SE)- Departamento Provincial de Aguas (DPA). Se compone de 72 freatímetros y 9 puntos de medición sobre desagües colectores, conformando una cuadricula irregular de 3,50 ha por punto de observación. El objetivo central de este programa fue la puesta a punto – conjuntamente con los usuarios del sistema -de una metodología de monitoreo del manejo del agua, que permitiese identificar las causantes de las fluctuaciones de los niveles freáticos por encima de valores tolerables por los cultivos. Las mediciones periódicas en la red freatimétrica fueron complementadas con aforos en canales y desagües y con mediciones de eficiencia de aplicación del riego a nivel de chacra a fin de obtener información sobre los componentes de la recarga y descarga del sistema. Del análisis conjunto de toda esta información se pudieron determinar los distintos grados de afectación por niveles freáticos críticos, sus variaciones espaciales y temporales y su incidencia sobre la capacidad productiva del agrosistema. En éste trabajo se presentan resultados obtenidos del programa de monitoreo de los niveles freáticos y del manejo del riego, contando con la activa participación de los productores en la realización de mediciones de la profundidad freática, como así también en las tareas de mantenimiento de la red freatimétrica.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEDUCO
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceI Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar. Plottier, Neuquén, 27 y 28 de noviembre de 2018 / compilado por Maira Guiñazú ... [et al.]. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue, 2018. p. 277-282es_AR
dc.subjectDrenajees_AR
dc.subjectDrainageeng
dc.subjectCapa Freáticaes_AR
dc.subjectGroundwater Tableeng
dc.subjectRiegoes_AR
dc.subjectIrrigationeng
dc.subjectOrdenación de Aguas
dc.subjectWater Managementeng
dc.subject.otherNivel Freáticoes_AR
dc.subject.otherWater Tableeng
dc.subject.otherManejo del Aguaes_AR
dc.titlePuente la S: experiencia de participación de los regantes en la implementación de prácticas racionales de manejo del aguaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferenciaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Alto Vallees_AR
dc.description.filFil: Galeazzi, Juan Oreste. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.es_AR
dc.description.filFil: Muñiz, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Melideo, Carlos. Universad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Montenegro, Ayelen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentinaes_AR
dc.subtypeponencia


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess