Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Catamarca - La RiojaEEA La RiojaArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Catamarca - La Rioja
- EEA La Rioja
- Artículos de divulgación
- Ver ítem
Producción de hortalizas y huevos en el árido riojano: una mirada económico-social
Resumen
Las hortalizas y los huevos son alimentos básicos que es
recomendable consumir a diario. En los llanos riojanos su
producción es escasa, principalmente para autoconsumo.
Esto conlleva a que dichos productos tengan que importarse
de provincias vecinas elevando sus costos económicos y
energéticos. En términos relativos, esta situación determina
un incremento en la huella carbono de estos y un detrimento
sustancial de la soberanía alimentaria
[ver mas...]
Las hortalizas y los huevos son alimentos básicos que es
recomendable consumir a diario. En los llanos riojanos su
producción es escasa, principalmente para autoconsumo.
Esto conlleva a que dichos productos tengan que importarse
de provincias vecinas elevando sus costos económicos y
energéticos. En términos relativos, esta situación determina
un incremento en la huella carbono de estos y un detrimento
sustancial de la soberanía alimentaria Llanista.
Esta situación nos lleva a preguntarnos: ¿ es posible
producir alimentos en el árido riojano ? ¿ será factible que
además sea rentable y genere empleo estable ? ¿ es
imaginable incluso que el Estado pudiera recuperar la
inversión apoyando estas iniciativas ?.
Para echar luz sobre estos interrogantes hemos generado
una propuesta de un módulo de represa-huerta-gallinerolombricario
suponiendo una inversión estatal y realizando la
correspondiente evaluación económica y financiera.
[Cerrar]

Autor
Mendez, Carla Rebeca;
Grande, Andrés Iván;
Pereyra, Diego Ivan;
Rameri, Ana María;
Fuente
Revista “TECNOÁRIDO” 3 (5) : 33-37. (Diciembre de 2021)
Fecha
2022-12
Editorial
Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
