Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA Marcos JuárezInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Córdoba
- EEA Marcos Juárez
- Informes técnicos
- Ver ítem
Red de evaluación de híbridos de maíz en fecha de siembra tardía. Campaña 2021-22.
Resumen
La genética de maíz se encuentra en constante cambio, en busca de materiales que brinden mayor potencial de rendimiento y resistencia o tolerancia a adversidades bióticas (pe. enfermedades) y abióticas (pe. sequías). Lo cual demanda la evaluación a campo en red para observar su comportamiento en diferentes regiones y, a su vez, su desempeño en situaciones de manejo con tecnología de productor. Los objetivos de esta red de evaluación de híbridos de maíz
[ver mas...]
La genética de maíz se encuentra en constante cambio, en busca de materiales que brinden mayor potencial de rendimiento y resistencia o tolerancia a adversidades bióticas (pe. enfermedades) y abióticas (pe. sequías). Lo cual demanda la evaluación a campo en red para observar su comportamiento en diferentes regiones y, a su vez, su desempeño en situaciones de manejo con tecnología de productor. Los objetivos de esta red de evaluación de híbridos de maíz son: a) evaluar el comportamiento agronómico (rinde, estabilidad y humedad a cosecha) de diferentes híbridos comerciales de maíz en lugares representativos del centro - sur de la provincia de Córdoba, b) difundir la información obtenida entre productores y técnicos. La red de ensayos de híbridos de maíz en siembra tardía se localizó geográficamente en 6 localidades de la región centro – sur de Córdoba. El diseño experimental de los ensayos fue en macroparcelas en bloques completos con 2 repeticiones. Los híbridos evaluados fueron 35 de 16 empresas semilleras. El rendimiento medio de los sitios de evaluación de fecha de siembra de tardía fue 8717 kg/ha con un mínimo de 6810 kg/ha y un máximo de 9551 kg/ha mientras que para los de siembra de segunda fue de 4696 kg/ha con un mínimo de 3647 kg/ha y un máximo de 5735 kg/ha. Los materiales que mayor rendimiento mostraron en promedio para todos los sitios y que no se diferenciaron estadísticamente fueron: LT 723 VT3 PRO, B7349 VT3 PRO, Dk 72-20 VT3P, ACA 476 VT3, ST 9820, Dk 72-08 VT3P, P 2167 VYHR, NXM 7123 PW, ADV 8122 VT3P, NEXT 22.6 PWU, Tigre 21-123 VT3P, Brv 8421 PWUN y Brevant 8380 PWU.
[Cerrar]

Autor
Videla Mensegue, Horacio Rogelio;
Genero, Marcela Iris;
Pagnan, Luis Federico;
Ioele, Juan Pablo;
Salafia, Analía Grisel;
Segura, Lucas;
Galarza, Carlos Martin;
Masino, Alejandra;
Chiacchiera, Sebastián;
Pietrantonio, Julio;
Alladio, Ricardo Matias;
Anselmi, Henry Juan;
Feresin, Patricio Fernando;
Canale, Alejandra;
Salomon, Anibal Alejandro;
Muñoz, Sebastián Andrés;
Alberione, Enrique Javier;
Conde, María Belén;
Gerster, Guillermo Raul;
Mastrovincenzo, Gabriela;
Fecha
2022-11-03
Editorial
EEA Marcos Juárez, INTA
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
INTA/CORDO-1262102/AR./Territorio agrícola ganadera del Sudeste de Córdoba
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
