Mostrando ítems 61-80 de 143

    • Evaluación de las buenas prácticas en el bienestar animal en la zona agrícola del norte de la provincia de Buenos Aires 

      Percara, Maricel; Testi, María Victoria; Camarasa, Jonatan Nicolás; Acuña, Mariela Luciana; Cabrini, Silvina María; Rossi, Raúl (Ediciones INTA, 2019-08)
      A nivel global, existe un interés creciente en considerar el bienestar animal en las decisiones de cómo producir y qué consumir. Este trabajo evalúa la situación actual del conocimiento e implementación de las buenas ...
    • Relevamiento de prácticas de manejo de pasturas en la zona agrícola del norte de la provincia de Buenos Aires 

      Testi, María Victoria; Percara, Maricel; Camarasa, Jonatan Nicolás; Acuña, Mariela Luciana; Cabrini, Silvina María; Rossi, Raúl (Ediciones INTA, 2019-08)
      La ganadería pastoril en la zona agrícola del norte de la provincia de Buenos Aires presenta recursos forrajeros con sobrecarga de hacienda, y sin un registro de información sobre el manejo y uso de pasturas por parte de ...
    • Rendimiento de forraje y calidad nutricional con densidades bajas de maíz para ensilaje 

      Camarasa, Jonatan Nicolás; Barletta, Pablo Fernando; Larrosa, Federico (Ediciones INTA, 2019-08)
      La densidad de siembra del maíz es uno de los factores de manejo de cultivo que impacta en determinar la producción forrajera y la calidad nutricional cuando el destino es el ensilaje de planta entera. Por lo tanto, es de ...
    • Evaluación de híbridos de maíz para ensilaje en tres campañas 

      Camarasa, Jonatan Nicolás; Barletta, Pablo Fernando (Ediciones INTA, 2019-08)
      El ensilaje de maíz es la reserva de forraje húmedo más usado en la Argentina por su alta producción por hectárea, buen valor energético y alta palatabilidad. En este artículo se presentan resultados de tres campañas ...
    • Evaluación de híbridos de maíz en la localidad de San Antonio de Areco Campaña 2018/19 

      Mousegne, Fernando Jorge; Jecke, Fernando Ariel; Paolilli, Maria Cecilia; Nicola, Francisco (Ediciones INTA, 2019-08)
      Para decidir la elección de un cultivar, es necesario considerar un conjunto de características como ciclo, velocidad de secado de grano, comportamiento sanitario, resistencia al quebrado y al vuelco de la caña, rendimientos ...
    • Fertilización fósforo-azufrada en secuencias de soja continua, y su residualidad en trigo-soja-maíz 

      Ferraris, Gustavo Nestor; Traficante, Pablo; Tortorielo, Alejandro (Ediciones INTA, 2019-08)
      Con el propósito de estudiar la evolución en el tiempo de los rendimientos, el balance de nutrientes y las propiedades químicas del suelo se diseñó un ensayo de estrategias de fertilización en una secuencia continua de ...
    • Tratamientos de fertilización con zinc y boro mediante la impregnación de fuentes nitrogenadas en girasol 

      Ferraris, Gustavo Nestor; Dominguez, Matías; Gonzalez, Julio Horacio (Ediciones INTA, 2019-08)
      El Girasol es un cultivo en el cual existen aun muchos interrogantes sobre sus limitantes a la productividad. Algunas de ellas pasan por aspectos nutricionales. La fertilización con Zinc y Boro se encuentran en plena ...
    • Fertilización nitrogenada para incrementar la proteína en trigo 

      Perez, Gonzalo Antonio; Melión, David; Estelrrich, Carolina; Torrens Baudrix, Lisandro; Zanettini, Jorge Luis (Ediciones INTA, 2019-08)
      La fertilización nitrogenada constituye una práctica determinante del rendimiento y la calidad del cultivo de trigo. El nitrógeno es un nutriente móvil y la eficiencia de uso del mismo puede variar en función de múltiples ...
    • Comportamiento diferencial y respuesta de variedades de trigo al fraccionamiento de la fertilización nitrogenada 

      Melión, David (Ediciones INTA, 2019-08)
      Las distintas variedades de trigo pueden expresar la relación de rendimiento y calidad proteica del grano en función de la dosis de nitrógeno de manera diferenciales y de las decisiones de manejo relacionadas con la ...
    • Uso de expeller de soja en dietas para pollos y gallinas ponedoras 

      Charriere, Maria Viviana; Iglesias, Bernardo Fabricio; Cabrera, Alberto Mariano; Azcona, Jorge Oscar (Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal, 2017-06)
      El Expeller de soja es una materia prima de amplia disponibilidad para la elaboración de alimentos como consecuencia de la proliferación de plantas de extracción de aceite por extrusión-prensado. Una particularidad del ...
    • Estimación del contenido energético de maíces argentinos a partir de la espectrofotometría del infrarrojo cercano (nirs) 

      Olocco Diz, María Julieta; Iglesias, Bernardo Fabricio; Schang, Marcelo Jorge (Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal, 2017-06)
      El maíz es el principal componente de dietas para aves en Argentina, aportando principalmente energía. El aporte energético del maíz varía por aspectos genéticos y ambientales y su determinación demanda técnicas “in vivo”. ...
    • Soja brotada en la nutrición de aves 

      Cabrera, Alberto Mariano; Iglesias, Bernardo Fabricio; Azcona, Jorge Oscar; Charriere, Maria Viviana; Chale, Julieta; Morao, L. (Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal, 2017-06)
      La cosecha gruesa de la campaña 2015/16 fue afectada por precipitaciones intensas que ocasionaron anegamiento de cultivos y, en consecuencia, el brotado de granos de soja en planta. Ante esta situación surgió la necesidad ...
    • Calidad nutricional de maíz almacenado en bolsa plástica 

      Azcona, Jorge Oscar; Iglesias, Bernardo Fabricio; Charriere, Maria Viviana; Schang, Marcelo Jorge (2017-09)
      Se evaluó el efecto del contenido de humedad de maíz almacenado en bolsas plásticas sobre la calidad comercial, energía metabolizable verdadera (EMV) y crecimiento de los pollos. También se cuantificó la opción de proteger ...
    • Desarrollo de una metodología para el desactivado de poroto de soja a escala de laboratorio 

      Chale, Julieta; Iglesias, Bernardo Fabricio; Azcona, Jorge Oscar; Charriere, Maria Viviana; Cabrera, Alberto M.; Christeler, Bernardo (2017-12)
      El grano de soja se utiliza como principal fuente de proteína y energía en dietas para monogástricos. También se caracteriza por poseer sustancias biológicamente activas que afectan la digestibilidad del alimento, a estas ...
    • Valor nutricional del maíz : impacto de segregar por proteína 

      Iglesias, Bernardo Fabricio; Azcona, Jorge Oscar; Charriere, Maria Viviana; Ferraguti, Facundo Javier (Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal, 2017-09)
      Se realizó una actualización del valor nutricional del maíz (energía metabolizable, proteína y aminoácidos) en base a resultados de estudios recientes referidos a efectos de genotipo y medioambiente sobre dicho parámetros. ...
    • Calidad nutricional de burlanda seca de maíz (DDGS) para cerdos 

      Suarez Del Cerro, Maria; Iglesias, Bernardo Fabricio; Jaurena, Gustavo; Santos Ledur, Vicente; Beribe, Maria Jose; Stoppani, Laura; Roldan, Maria Lorena; Carrera, Mario Jose (Ediciones INTA, 2019-04)
      Para un apropiado y eficiente uso de ingredientes alternativos en dietas porcinas, se requiere de información validada sobre el perfil y calidad nutricional. En el presente trabajo se caracterizó la composición y nivel de ...
    • Desarrollo de una metodología analítica para cuantificar azúcares en poroto de soja 

      Chale, Julieta; Moro, Maria Soledad; Farroni, Abel Eduardo (Ediciones INTA, 2019-04)
      En el laboratorio de calidad de alimentos, suelos y agua se realizó el desarrollo y estandarización de una metodología para la separación, identificación y cuantificación de azúcares como sacarosa, rafinosa y estaquiosa ...
    • Evolución de los indicadores de madurez y estabilidad biológica en compost de residuos de incubación 

      Torti, Maria Juliana; Butti, Mariano; Fain Binda, Virginia (Ediciones INTA, 2019-04)
      Los indicadores de madurez y estabilidad son parámetros complementarios fundamentales por medio de los cuales se puede determinar la calidad de un compost para su utilización como enmienda orgánica. El objetivo del presente ...
    • Control de la floración en agropiro alargado : ¿compromiso entre cantidad y calidad del forraje? 

      Kussrow, Nahuel; Scheneiter, Jorge Omar (Ediciones INTA, 2019-04)
      El agropiro alargado tiene un valor nutritivo bajo y cambia de acuerdo a la época del año y el estado fenológico de la pastura. En relación a ello se presentan los resultados de un trabajo para evaluar la acumulación neta ...
    • Colecta y caracterización molecular de poblaciones de festuca alta (Schedonorus phoenix (Scop.) Holub) 

      Palacios, Natalia Soledad; Diaz Paleo, Antonio Horacio; Lavandera, Javier Eduardo; Andres, Adriana Noemi (Ediciones INTA, 2019-04)
      En la región pampeana la ganadería fue relocalizada en ambientes restrictivos que provocaron la disminución del potencial productivo de las pasturas. Con el fin de desarrollar germoplasma de festuca alta se recolectaron ...