View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA EsquelArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Sur
- EEA Esquel
- Artículos de divulgación
- View Item
Ensayo comparativo de rendimiento de cultivares de cebada cervecera bajo riego en el Valle 16 de Octubre: temporadas (2020 y 2021)
Abstract
La producción de cereales en el Noroeste de Chubut se concentra fundamentalmente en el Valle 16 de Octubre, debido a que es el más extenso con más de 17000 ha, de las cuales 8.000 tienen superficie arable. De los cereales se destaca la cebada, donde anualmente se cultivan alrededor de 500 ha. Tradicionalmente se destina el grano de cebada para alimentación animal.
Por otro lado, la producción de cerveza artesanal ha cobrado gran importancia en los
[ver mas...]
La producción de cereales en el Noroeste de Chubut se concentra fundamentalmente en el Valle 16 de Octubre, debido a que es el más extenso con más de 17000 ha, de las cuales 8.000 tienen superficie arable. De los cereales se destaca la cebada, donde anualmente se cultivan alrededor de 500 ha. Tradicionalmente se destina el grano de cebada para alimentación animal.
Por otro lado, la producción de cerveza artesanal ha cobrado gran importancia en los últimos años, especialmente en la Patagonia,
en donde se concentran 40% de las cervecerías artesanales del país, las que producen aproximadamente el 24% del volumen del país. Estas producciones se abastecen de maltas producidas a gran escala en la región pampeana, esencialmente a partir de variedades extranjeras. Si bien la producción zonal de malta es incipiente e insuficiente, (denotando la falta de plantas de malteo que presentan alta inversión inicial), existiría una potencial demanda de malta de producción local, en función del agregado de valor y un menor costo de flete. El objetivo del trabajo fue evaluar el rendimiento de distintos genotipos comerciales y líneas experimentales de cebada
de dos hileras (cerveceras) en el campo experimental de INTA Esquel ubicado en Aldea Escolar.
[Cerrar]

Fuente
Carpeta técnica. Agricultura / EEA Esquel, no. 28 : 119-120 (julio 2022)
Date
2022-07-01
Editorial
EEAf Esquel, INTA
Serie
Carpeta técnica. Agricultura / EEA Esquel
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-PE-E6-I130-001, Mejoramiento genético de cereales de invierno que contribuyan a la productividad, sustentabilidad y agregado de valor en los diversos sistemas productivos de Argentina
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
