• Agalla de corona Rhizobium radiobacter (syn. Agrobacterium tumefaciens, syn. A. radiobacter) y R. vitis (syn. Agrobacterium vitis) 

      D'innocenzo, Sandra Haydeé; Escoriaza, Maria Georgina (EEA La Consulta, INTA, 2022-04)
      Esta enfermedad es producida por bacterias, que se encuentran en el suelo, del género Rhizobium. Se caracteriza por la presencia de tumores o agallas, producto de la multiplicación y crecimiento descontrolado de las células ...
    • Enfermedades de madera (hoja de malvón) Varios 

      Escoriaza, Maria Georgina (EEA La Consulta, INTA, 2022-07)
      Las enfermedades de madera (EM) afectan a los cultivos de plantas leñosas. Si bien en esta ficha nos enfocaremos especialmente en las EM de la vid (EMV), específicamente la Hoja de malvón, la información descrita puede ...
    • Enrollado de la hoja de la vid o leaf roll Varios 

      Gomez Talquenca, Gonzalo (EEA La Consulta, INTA, 2022-08)
      El enrollado de la hoja de la vid (conocido generalmente como Leafroll) es una enfermedad de naturaleza viral conocida desde el siglo XIX. Se ha reportado en casi todas las regiones vitícolas del mundo y es una de las de ...
    • Mancha negra bacteriana de los frutales de carozo Xanthomonas arboricola pv. pruni 

      Longone, Maria Valeria; Mitidieri, Mariel Silvina (EEA La Consulta, INTA, 2022-08-08)
      La mancha negra bacteriana de los frutales de carozo no es una enfermedad prevalente en Cuyo, aunque puede causar serios daños en las temporadas en que se presentan condiciones adecuadas. Es causada por Xanthomonas arboricola ...
    • Oídio de la vid Uncinula necator 

      Arias, Maria Fernanda (EEA La Consulta, INTA, 2022-07)
      El oidio de la vid es una enfermedad producida por Oidium tuckeri, fase asexual (= Uncinula necator, fase sexual), que ataca los órganos verdes de la planta, durante todo el ciclo vegetativo. Pasa el invierno como micelio ...
    • Podredumbre ácida de los racimos Levaduras y bacterias acéticas 

      Rodriguez Romera, Mariela Carmen (EEA La Consulta, INTA, 2022-08)
      La enfermedad es causada por levaduras (Saccharomyces cerevisiae, Issatchenkia orientalis, Pichia membranifaciens y P. galeiformes) y bacterias acéticas (Acetobacter y Gluconobacter). En Argentina, la podredumbre ácida se ...
    • Podredumbre de los racimos Varios 

      Arias, Maria Fernanda (EEA La Consulta, INTA, 2022-08)
      La podredumbre de los racimos está asociada a un complejo etiológico donde intervienen principalmente hongos, entre ellos Botrytis cinerea, Aspergillus sp., Penicillium sp., Rhizopus nigricans, Alternaria sp., Cladosporium ...
    • Podredumbre morena de los frutales de carozo Monilia fructicola, M. laxa 

      Rodriguez Romera, Mariela Carmen (EEA La Consulta, INTA, 2022-08-16)
      A nivel mundial, la podredumbre morena es la enfermedad ocasionada por hongos más importante en los frutales de carozo (especies del género Prunus). Su importancia radica en que ataca flores, brotes y frutos, originando ...