View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional La Pampa - San LuisEEA AnguilArtículos de divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional La Pampa - San Luis
- EEA Anguil
- Artículos de divulgación
- View Item
Estructura de cultivos de maíz en sistemas bajo riego en 25 de Mayo (La Pampa)
Abstract
La superficie cultivada con maíz en el área bajo riego de 25 de Mayo (LP) se ha incrementado tanto por la creciente demanda como silaje de planta entera para un proyecto de biogás, como por el uso de sus granos para la alimentación de animales confinados. Los planteos de alta producción se realizan con unas 80000 plantas/ha sembradas a 52 o 70 cm de distancia entre hileras y con la aplicación de entre 800 y 1000 mm de lámina de riego por ciclo del
[ver mas...]
La superficie cultivada con maíz en el área bajo riego de 25 de Mayo (LP) se ha incrementado tanto por la creciente demanda como silaje de planta entera para un proyecto de biogás, como por el uso de sus granos para la alimentación de animales confinados. Los planteos de alta producción se realizan con unas 80000 plantas/ha sembradas a 52 o 70 cm de distancia entre hileras y con la aplicación de entre 800 y 1000 mm de lámina de riego por ciclo del cultivo. En promedio se registran rendimientos de aproximadamente 8000 kg/ha de granos y de unas 40 tn/ha de materia verde de picado de plantas enteras pero con alta variabilidad asociada en parte a la heterogeneidad de los suelos y al manejo del riego y del cultivo. Los estudios actuales de manejo del cultivo bajo las condiciones ambientales y de manejo del agua predominantes en esta área son escasos y con variados resultados que sugieren la existencia de brechas para mejorar la producción del cultivo a partir de algunos ajustes en decisiones para su manejo. Por lo tanto, en la campaña 2020/21 evaluamos la producción de maíz según estructuras del cultivo con densidades de siembra crecientes y con acercamiento de hileras y según niveles no limitantes de nitrógeno y de fósforo.
[Cerrar]

Author
Fontanella, Dardo Roy;
Aumassanne, Carolina Manuela;
Díaz Zorita, Martín;
Fuente
Notas Agrícolas Pampeanas 4 : 48-50 (agosto 2021)
Date
2021-08-01
Editorial
Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa
ISSN
2718- 6369
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-PE-E2-I505-001/2019-PE-E2-I505-001/AR./Uso y gestión eficiente del agua en sistemas de regadío
INTA/2019-PE-E2-I043-002/2019-PE-E2-I043-002/AR./Acceso, Uso, Re-uso y Manejo del Agua con Fines Múltiples.
INTA/2019-PE-E2-I041-001/2019-PE-E2-I041-001/AR./Aportes para la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en cuencas del Sistema Agroalimentario Argentino
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
