Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIA. Centro de Investigaciones de AgroindustriaInstituto de Ingenieria RuralInformes Técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros e Institutos de Investigación
- CIA. Centro de Investigaciones de Agroindustria
- Instituto de Ingenieria Rural
- Informes Técnicos
- Ver ítem
Cálculo de la reducción de emisiones del biodiesel Argentino: versión 2.0
Resumen
En el presente documento se resume el análisis de la cadena productiva de biodiesel y subproductos a partir de soja por CARBIO. Nos encontramos frente a un marcado interés de parte de diferentes actores de la sociedad en los vectores energéticos alternativos así como a los demás productos derivados de la transformación de biomasa en biorefinerías.
La demanda de productos “sustentables” se sigue incrementando lo cual implica un compromiso de toda
la
[ver mas...]
En el presente documento se resume el análisis de la cadena productiva de biodiesel y subproductos a partir de soja por CARBIO. Nos encontramos frente a un marcado interés de parte de diferentes actores de la sociedad en los vectores energéticos alternativos así como a los demás productos derivados de la transformación de biomasa en biorefinerías.
La demanda de productos “sustentables” se sigue incrementando lo cual implica un compromiso de toda
la cadena de suministro. Esta evolución combinada con la necesidad de diversificar las fuentes energéticas para reducir la dependencia del petróleo y derivados, y de encontrar combustibles de transición hacia una nueva generación de fuentes de energía ha llevado a los países centrales, fundamentalmente la Unión Europea (UE) y Estados Unidos , a desarrollar políticas tendientes a fomentar el uso de biocombustibles.
Estas políticas han sido multiplicadas en muchos países con crecientes incorporaciones de biocombustibles en su matriz energética y la Argentina se ha constituido en un país líder en esta materia
por su arquitectura jurídica así como sus niveles de participación en los mercados de combustibles
líquidos.
La transformación de la biomasa renovable se ha constituido como uno de los temas prioritarios tanto
por sus impactos ambientales económicos, sociales como energéticos. Es así que los países con fuertes
sistemas agrícolas se encuentran invirtiendo sumas considerables de recursos para encontrar nuevas
formas de aprovechamiento de la molécula de carbono contenida en cultivos y residuos orgánicos de todo tipo. Esto afecta la misma estructura de los centros de investigación donde nacen institutos que
complementan varias disciplinas e integran a profesionales jóvenes de diferentes instituciones. Las
investigaciones no quedan a nivel laboratorio sino que los mismos centros poseen medios para escalar
los descubrimientos a nivel piloto y pre comercial para su traspaso al sector productivo. Su productividad
es medida en forma permanente no solo en su producción científica de calidad sino en sus patentes y
transferencias exitosas al sector productivo.
[Cerrar]

Autor
Hilbert, Jorge Antonio;
Carballo, Stella Maris;
Manosalva, Jonatan Andres;
Michard, Nicole Jacqueline;
Galbusera, Sebastián;
Schein, Leila;
Fecha
2018-07
Editorial
Cámara Argentina de Biocombustibles
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
