Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Sur
- EEA Santa Cruz
- Informes técnicos
- Ver ítem
Aprovechamiento y conservación del bosque nativo de lenga
Resumen
El bosque nativo de lenga brinda bienes y servicios ambientales, además de sustentar el desarrollo de la cadena de valor maderera de la región. Por lo tanto, las modalidades de uso deben de tener en cuenta criterios de sustentabilidad y conservación. En Argentina el hábitat natural de la lenga (Nothofagus pumilio) se ubica entre 35º y los 55º de latitud sur (desde Neuquén a Tierra del Fuego). La regeneración natural de los bosques de Lenga es abundante y
[ver mas...]
El bosque nativo de lenga brinda bienes y servicios ambientales, además de sustentar el desarrollo de la cadena de valor maderera de la región. Por lo tanto, las modalidades de uso deben de tener en cuenta criterios de sustentabilidad y conservación. En Argentina el hábitat natural de la lenga (Nothofagus pumilio) se ubica entre 35º y los 55º de latitud sur (desde Neuquén a Tierra del Fuego). La regeneración natural de los bosques de Lenga es abundante y vigorosa, sin embargo la distribución y las posibilidades de desarrollo de las plantas dependen en gran medida, de la cantidad de luz que llega al piso, de la presencia de un mantillo orgánico y humedad del suelo. El número de plantas disminuye paulatinamente a medida que crecen (por ejemplo, de 500.000 plantas/hectárea a los 5 años hasta los 200-300 árboles/hectárea a la madurez). Esto se debe a la mortalidad natural causada por la competencia, principalmente por luz. No todas las masas boscosas son aptas para el Para efectuar un aprovechamiento racional se debe contar con un Inventario Forestal que tenga información sobre composición, estructura y dinámica del bosque. El inventario será la herramienta fundamental para la elaboración de un Plan de Manejo, donde se planificará y organizará la producción forestal conforme a leyes económicas, sin ir en detrimento de las sociales y ecológicas. Con las intervenciones silvícolas es posible reducir a menos de la mitad el tiempo necesario para alcanzar las mismas dimensiones de los árboles creciendo en el bosque natural. También se logra un mejoramiento en calidad sanitaria del bosque y forma de los árboles. Es de vital importancia conocer las condiciones de manejo del bosque de lenga
que garanticen la sustentabilidad del recurso, preservando la integridad paisajística.
[Cerrar]

Autor
Fecha
2008-06
Editorial
EEA Santa Cruz, INTA
Serie
Carpeta de Información técnica. Producción Forestal / EEA Santa Cruz
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
