Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Listar Presentaciones a congresos fecha de publicación 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Santa FeEEA ReconquistaPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.item.dateissuedPresentaciones a congresos
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Santa Fe
  • EEA Reconquista
  • Presentaciones a congresos
  • Listar Presentaciones a congresos fecha de publicación

Listar Presentaciones a congresos por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-19 de 19

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Desarrollo local: Alcances y limitaciones. Análisis después de cinco años de experiencia 

      Corti, Alberto Fabian; Lacelli, Gabriel Angel (Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), 2010-06)
      El Proyecto de Desarrollo Rural Local (PDRL) es pensado en el 2001 como consecuencia de un trabajo de planeamiento estratégico y de la búsqueda de respuestas diferentes y originales a los problemas diagnosticados para ...
    • Aportes del mejoramiento genético al cultivo de trigo en el norte de Santa Fé 

      Brach, Ana Maria; Abbate, Pablo Eduardo (Chacra Experimental Integrada Barrow, INTA, 2021)
      En los últimos 20 años 2000 2019 se registró un incremento importante en la superficie y el rendimiento (de trigo en la región, pero la tasa de aumento del RTO fue un 35% inferior a la registrada a nivel nacional. El ...
    • Análisis de la bajante extraordinaria del Paraná en nuestra región 

      Basan Nickisch, Mario (Comité intersectorial del manejo del sitio RAMSAR Jaaukanigás, 2021-07-22)
      Disertación del Ing Mario Basán Nickisch dentro del marco del Comité Intersectorial de Manejo (SIM) del sitio Ramsar Jaaukanigás donde explica las causas, efectos y pronósticos a corto y mediano plazo.
    • Control químico del pulgón amarillo Melanaphis sacchari (Hemiptera: Aphididae) en sorgo 

      Szwarc, Diego Ernesto; Almada, Melina Soledad; Vitti Scarel, Daniela (Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de la Provincia de Buenos Aires, 2021-08)
      En 2021, el pulgón de la caña de azúcar, Melanaphis sacchari (Zehntner, 1897), surgió como una plaga severa del sorgo en diferentes provincias y amenaza producción de sorgo en el norte de Argentina. Esta investigación se ...
    • Evaluación de fungicidas para el manejo de la pudrición de la vaina en arroz (Sarocladium oryzae) 

      Van Opstal, Leonardo; Ayala, Jorge Omar Antonio; Asselborn, Miriam; Pedraza, Maria Virginia (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09)
      La Pudrición de la Vaina (PV) (Sarocladium oryzae) en arroz ha aumentado su frecuencia. No existen principios activos (p.a.) registrados para su control en Argentina. El objetivo fue evaluar p.a. y momentos de ...
    • Actualización de pronósticos y de niveles hidrométricos del río Paraná 

      Basan Nickisch, Mario (Comité intersectorial del manejo del sitio RAMSAR Jaaukanigás, 2021-09-23)
      Actualización de pronósticos de precipitaciones y niveles hidrométricos a corto y mediano plazo proporcionados por Prefectura Naval Argentina, el Instituto Nacional del Agua, el Servicio Meteorológico Nacional, conjuntamente ...
    • Actividades enzimáticas del suelo en diferentes sistemas de producción en el norte de Santa Fe 

      Roulet, Maria Soledad; Cereijo, Antonela Estefania; Mieres, Luciano Nicolás; Bonel, Beatriz; Silberman, Juan Eduardo (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), 2021-12)
      En la región Chacopampeana Argentina se busca promover la implementación de sistemas alternativos de producción para disminuir la dependencia de insumos externos y detener o revertir los procesos de degradación del suelo. ...
    • Caracterización química de suelos cultivados con algodón (Gossypium Hirsutum L.) en Santa Fe, Argentina 

      Mieres, Luciano Nicolás; Scarpin, Gonzalo Joel; Zorzón, Cristian; Sponton, Julio Marcelo; Monzon, Leonardo Jesús; Ardit, Gabriel (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS), 2021-12)
      Santa Fe superó las 70 mil hectáreas anuales de siembra de algodón, un cultivo industrial adaptado a las condiciones ambientales subtropicales. El diagnostico del estado químico de los suelos por zonas es fundamental para ...
    • Cambios físico-químicos en suelos enmendados con cama de pollos y sulfato de calcio 

      Mieres, Luciano Nicolás; Imhoff, Silvia (Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS), 2024-05)
      El uso de cama de pollo (CP) y sulfato de calcio (SFC) como enmiendas es recomendado individualmente para mejorar las propiedades físico-químicas de los suelos, pero existe escasa información sobre los efectos de su ...
    • Evaluación de digerido como abono en suelos cultivados con maíz y sorgo 

      Mieres, Luciano Nicolás; Brach, Ana Maria; Roulet, Maria Soledad; Müller, F.O.; Allassia, M.R. (Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS), 2024-05)
      Los digeridos (D) de biogás son cada vez más utilizados como abonos. Contienen nitrógeno, fósforo y potasio, pero poco se conoce sobre dosis adecuadas y de cambios en el suelo. El objetivo fue determinar si mejoran a ...
    • Red de Unidades Demostrativas Apícolas: Una Herramienta que aporta al desarrollo apícola = Network of Demonstrative Apicultural Units: A tool that contributes to beekeeping development 

      Pietronave, Hernan Pablo; Castignani, Horacio; Sanchez, Carina; Crisanti, Paola Andrea; Bulacio Cagnolo, Natalia Veronica; Masciangelo, German Oscar; Lopez, Valeria Carolina (Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2024-09)
      La primer Unidad Demostrativa Apícola (UDA) se formó en el año 2000 en Rauch, Provincia de Buenos Aires, cuando un grupo de apicultores preocupados por la elevada prevalencia de enfermedades de la cría, especialmente ...
    • Variabilidad en el peso de semillas y comportamiento germinativo en germoplasma de Macroptilium lathyroides = Variability in seed weight and germination behavior in germplasm of of Macroptilium lathyroides L. Urban 

      Persoglia, Camila; Bieri, Erika Belén; Marinoni, Lorena del Rosario; Richard, Geraldina Alicia; Pensiero, José Francisco; Zabala, Juan Marcelo (Asociación Argentina de Producción Animal, 2024-09)
      En forrajeras, el tamaño de semillas muestra variabilidad intraespecífica y se encuentra relacionado con la capacidad de implantación, siendo uno de los principales criterios de selección en dichas especies (Casler, van ...
    • Variabilidad en la fenología de producción de semilla en germoplasma de Macroptilium lathyroides = Variability in seed production phenology in germplasm of Macroptilium lathyroides L. Urban 

      Persoglia, Camila; Bieri, Erika Belén; Marinoni, Lorena del Rosario; Richard, Geraldina Alicia; Pensiero, José Francisco; Zabala, Juan Marcelo (Asociación Argentina de Producción Animal, 2024-09)
      La domesticación de nuevas especies vegetales podría promover la diversidad en la agricultura, lo que incrementaría la seguridad alimentaria y la sustentabilidad de la producción de alimentos (Østerberg et al. 2017). En ...
    • Uso de la vegetación por el ganado bovino en un monte de chañar del Noroeste de Santa Fe = Use of vegetation by cattle in a chañar forest in the northwest of Santa Fe 

      Riva De Neyra, Leonardo Atilio; Oprandi, German Omar; Castro, Cesar German; Seib, G. (Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2024-09)
      En el norte de la provincia de Santa Fe el bosque sigue siendo un ambiente importante que se encuentra en diferentes estados de conservación, en donde la principal actividad es la ganadería (Deambrosi et al, 2012). A pesar ...
    • Selección de indicadores para evaluar la sustentabilidad de la práctica ganadera en humedales = Selection of indicators to evaluate the sustainability of cattle practice in wetlands 

      Mesa, Leticia M.; Berón, Maria Cecilia; Lorente, Camila; Lopez, Javier A.; Ghirardi, Romina; Gutierrez, Maria Florencia; Flores Mendez, Daniel N.; Treisse, Irina; Gonzalez, Maria Josefina; Muchiutti, Ayelén Andrea; Pighin, Federico Sebastian; Ayala, Jorge Omar Antonio; Vidal, Claudia; Castro, Cesar German; Menichelli, Marcela Liliana; Chelini, Maria Rosa; Montalto, Luciana (Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2024-09)
      Los indicadores son parámetros que pueden ser empleados para el diagnóstico de humedales. Estas variables son sensibles a los cambios en el ambiente y pueden predecir modificaciones que atenten contra su integridad ...
    • Recurso sombra en corrales de engorde bovino durante períodos de estrés calórico. 3. Fisiología y ambiente = Shade in feedlots during periods of heat stress. 3. Physiology and environment 

      Menichelli, Marcela Liliana; Szwarc, Diego Ernesto; Lopez, Agustin; Vega, H.; Rodriguez, S.; Auat, M.; Morcos, S.; Drube, M.; Lencina, V.; Zimerman, Maria (Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2024-09)
      La zona termoneutral en bovinos es amplia, pero temperaturas extremas o fluctuaciones repentinas pueden causar estrés térmico. Durante la etapa de engorde, el estrés por calor puede provocar cambios fisiológicos, ...
    • Producción de forraje de alfalfa bajo estrategias de fertilización con digerido en Santa Fe, Argentina = Alfalfa Forage Production under Fertilization Strategies Using Digestate in Santa Fe, Argentine 

      Mieres, Luciano Nicolás; Sponton, Julio Marcelo; Lorenzini, Hugo (Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2024-09)
      Los sistemas pastoriles del noreste de Santa Fe pueden enriquecer y estabilizar su oferta natural con leguminosas implantadas como alfalfa (Medicago sativa L.). Esta requiere adecuado manejo de la fertilidad del suelo dado ...
    • Determinación de la frecuencia de corte de espartillo (Spartina argentinensis) = Cutting frequency determination in espartillo (Spartina argentinensis) 

      Martinez, Norberto Claudio; Castro, Cesar German; Navarro, Carlos Saúl (Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2024-09)
      El área de los Bajos Submeridionales en la Provincia de Santa Fe cubre unos 20.000 km2. Su vegetación está dominada en su mayoría por comunidades vegetales denominadas “espartillares” donde la especie dominante es Spartina ...
    • Influencia del clima y suelo en el desarrollo de Gloriosa superba para flor de corte bajo invernadero en Santa Fe y Misiones 

      Ramoa, María Virginia; Haussecker, Ricardo Daniel; Soto, María Celeste (Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2024-09-03)
      Gloriosa Superba L. es una especie tropical cultivada como flor de corte, también conocida como lirio de la gloria, pertenece a la familia Colchicaceae. Este cultivo se inicia con tubérculos y necesita conducción. Los ...