View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIA. Centro de Investigaciones de AgroindustriaInstituto de Ingenieria RuralPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros e Institutos de Investigación
- CIA. Centro de Investigaciones de Agroindustria
- Instituto de Ingenieria Rural
- Presentaciones a Congresos
- View Item
Desarrollo de un sistema georeferenciado, compatible con instrumental de medición para agricultura de precisión
Abstract
Uno de los pilares fundamentales de la economía Argentina está basado en la producción agropecuaria, especialmente la granaría. Debido a que nuestro país es tomador de precio sin poder influir en su formación resulta de vital importancia lograr incrementos en la
productividad, contándose para ello con las técnicas denominadas de agricultura de precisión. Estas técnicas proponen dejar de realizar un tratamiento promedio de los lotes para comenzar a
[ver mas...]
Uno de los pilares fundamentales de la economía Argentina está basado en la producción agropecuaria, especialmente la granaría. Debido a que nuestro país es tomador de precio sin poder influir en su formación resulta de vital importancia lograr incrementos en la
productividad, contándose para ello con las técnicas denominadas de agricultura de precisión. Estas técnicas proponen dejar de realizar un tratamiento promedio de los lotes para comenzar a trabajarlos según su variabilidad espacial, logrando maximizar el uso de los recursos y eficientizar las labores. Esta mejora en la eficiencia se traslada directamente en un incremento de la productividad del sector. Para poder caracterizar los lotes y generar los ambientes o unidades de similar potencial productivo es necesario medir diversas variables agronómicas en forma georeferenciadas. El presente trabajo plantea el desarrollo de un modulo que permita georeferenciar las mediciones realizadas con los instrumentos presentes en el mercado. El módulo desarrollado fue incorporado a un medidor de humedad de suelo comercial y ensayado. Los resultados obtenidos son satisfactorios y la precisión en su
georeferenciación acorde la electrónica implementada en el sistema.
[Cerrar]

Fuente
III Congreso Argentino de Ingeniería y IX Congreso Argentino de la Enseñanza en Ingeniería, Resistencia, Argentina, 7 al 9 de septiembre de 2016
Date
2016-09
Editorial
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
