Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzTesisxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Transformación artesanal de lana dentro del ámbito de las localidades de Río Turbio y 28 De Noviembre - Provincia de Santa Cruz. Diagnóstico y desafíos.
Resumen
Este trabajo se sitúa en el suroeste de la provincia de Santa Cruz, en la cuenca carbonífera del Río Turbio. Región conformada por las localidades de Río Turbio, Julia Dufour y 28 de Noviembre ubicadas en el extremo austral continental de la región patagónica. Las poblaciones mencionadas tienen su origen a partir de 1940 a raíz de la explotación del carbón mineral, y con el paso del tiempo han ido creciendo y consolidándose como municipios santacruceños.
[ver mas...]
Este trabajo se sitúa en el suroeste de la provincia de Santa Cruz, en la cuenca carbonífera del Río Turbio. Región conformada por las localidades de Río Turbio, Julia Dufour y 28 de Noviembre ubicadas en el extremo austral continental de la región patagónica. Las poblaciones mencionadas tienen su origen a partir de 1940 a raíz de la explotación del carbón mineral, y con el paso del tiempo han ido creciendo y consolidándose como municipios santacruceños. En el marco del trabajo en territorio de la Agencia de Extensión Rural INTA Río Turbio, se propuso contribuir al conocimiento de la cadena ovina con orientación textil y artesanal en su área de influencia,
caracterizando al sector secundario. Para ello se cuantificó y caracterizó los actores que componen este sector de la cadena; se identificaron sus principales características productivas y económicas; y se identificaron modalidades de integración e interacción del mismo con los diferentes eslabones de la cadena lanar de la región. Se trata de un trabajo exploratorio descriptivo que aborda la
elaboración de un diagnóstico socioeconómico-productivo de un sector componente de la cadena ovina, el procesamiento artesanal de lana. Para su desarrollo se utilizaron fuentes secundarias y se generó información primaria. La información secundaria surgió de la exploración de datos censales, informes y publicaciones que contienen datos sobre el objeto de estudio, siempre poniendo énfasis sobre el sector secundario: quienes procesan la lana de oveja. Para analizar específicamente a este sector las herramientas de recolección fueron la encuesta y la entrevista en profundidad, ambas aplicadas a los actores principales de este eslabón, hilanderas, tejedoras y afieltradoras, como así también la observación in situ. Si recurrió al enfoque de Filière y de Sistemas Agroalimentarios Localizados para hacer un análisis de cadena y el enfoque territorial fue transversal en todo el estudio.
[Cerrar]

Autor
Director de Tesis
Monzón, Julieta;
Pescio, Francisco;
Descripción
Tesis presentada, para optar al título de Licenciada en Economía y Administración Agrarias, de la Universidad de Buenos Aires, en marzo de 2021.
Fecha
2021-03-30
Editorial
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
Formato
pdf
Tipo de documento
trabajo final de grado
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
