Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Sur
- EEA Santa Cruz
- Informes técnicos
- Ver ítem
Indicadores de degradación y biomasa radical en mallines de una cuenca hídrica de la Patagonia Austral
Resumen
En Patagonia, los principales disturbios que afectan los mallines se asocian con variaciones inducidas en la napa freática y el pastoreo intensivo y continuo del ganado (Raffaele 1999). En este contexto, el sobrepastoreo de estos ecosistemas produce una disminución de la cobertura vegetal y un aumento del suelo desnudo (Bonvisutto et al. 2008), reducción de la biomasa del pastizal y el contenido del carbono orgánico edáfico total (Enriquez et al. 2015) y
[ver mas...]
En Patagonia, los principales disturbios que afectan los mallines se asocian con variaciones inducidas en la napa freática y el pastoreo intensivo y continuo del ganado (Raffaele 1999). En este contexto, el sobrepastoreo de estos ecosistemas produce una disminución de la cobertura vegetal y un aumento del suelo desnudo (Bonvisutto et al. 2008), reducción de la biomasa del pastizal y el contenido del carbono orgánico edáfico total (Enriquez et al. 2015) y particulado (Enriquez and Cremona 2018) y favorecimiento de la evaporación del agua y salinización (Del Valle 1993). Además, genera compactación del suelo por pisoteo animal en condiciones húmedas, lo cual provoca aumentos en la densidad volumétrica (Enriquez et al. 2015) y procesos de erosión hídrica (Del Valle 1993). En virtud de estos disturbios, en Patagonia se plantearon varios trabajos para establecer indicadores que permitan caracterizar diferentes estados de degradación de los mallines (Bonvisutto et al. 2008; Suárez et al. 2010; Collantes et al. 2013; Vargas, 2017; Enriquez y Cremona, 2018). A su vez, existen poco antecedentes de estudios sobre el sistema radical de la vegetación en estos ambientes, cuya biomasa se encuentra afectada por el sobrepastoreo en mallines del Norte de Patagonia (Enriquez et al. 2015). En este contexto, se planteó un trabajo con el objetivo de analizar la asociación entre indicadores de deterioro de la vegetación y el suelo y evaluar los cambios de estas variables, entre sectores y condiciones de degradación, y la biomasa radical entre mallines con diferente condición de una cuenca hídrica del Sur de Santa Cruz.
[Cerrar]

Autor
Utrilla, Victor Ricardo;
Andrade, Miguel Alberto;
Billoni, Sabrina L.;
Rogel, Bibiana;
Peri, Pablo Luis;
Fuente
Balance hídrico de humedales de uso agropecuario: El primer paso para el mejoramiento en la gestión hídrica a nivel predial en Magallanes. Una investigación multidisciplinaria. [en línea]. Punta Arenas: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. no. 435 , p. 146-155. (2021)
Fecha
2021
Editorial
Centro Regional de Investigación Kampenaike, Punta Arenas; Chile.
Serie
Boletín INIA (Chile); no. 435 (2021)
ISSN
0717-4829.
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Rangeland grazing management in Argentine Patagonia
Bjerring, Anna Trier; Peri, Pablo Luis; Christiansen, Rodolfo; Vargas-Bello-Pérez, Einar; Hansen, Hanne Helene (IJAB. Friends science publishers, 2020-08-31)Stocking rate adjustment in grazing management is recommended as a management tool to sustain productivity and improve soil health of permanent grassland ecosystems. The aim of this project was to assess the effect of ... -
Capítulo 6: Manejo del suelo y Fertilización
Apcarian, Alicia; Aruani, María Cristina; Curetti, Mariela; Holzmann, Rosa De Lima; Irrisarri, Jorge A.; Sanchez, Enrique Eduardo; Schmid, Patricia (ProRioNegro, 2010)6.1. Suelos: Las plantas de pera tienen una marcada plasticidad para crecer en diferentes ambientes, incluidos diversos tipos de suelos. Sin embargo, las plantaciones comerciales de este cultivo requieren de una adecuada ... -
Genesis of subtropical soils with stony horizons in NE Argentina: Autochthony and polygenesis
Morras, Hector; Moretti, Lucas Martin; Piccolo, Gabriel Agustin; Zech, Wolfgang H. (Elsevier, 2009-03)Deep red soils, combining characteristics of highly weathered materials together with a significant degree of clay illuviation and with stony horizons close to the saprolite, are found in the Province of Misiones, northeastern ...