Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA San PedroPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Norte
- EEA San Pedro
- Presentaciones a Congresos
- Ver ítem
Efecto de fosfitos sobre el contenido de fenoles totales y ácido clorogenico en piel de frutos de duraznero cv. Flordaking
Resumen
Los fosfitos (FF) pueden tener una acción directa en la supresión de enfermedades o indirecta, activando mecanismos de defensa. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de fenoles totales y ácido clorogénico en piel de duraznos, en respuesta a tratamientos con FF. Se extrajeron muestras de piel de duraznos cv. Flordaking tratados con FF, en estado fruto verde (FV), endurecimiento de carozo (EC) y cosecha (C), de un lote experimental de INTA
[ver mas...]
Los fosfitos (FF) pueden tener una acción directa en la supresión de enfermedades o indirecta, activando mecanismos de defensa. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de fenoles totales y ácido clorogénico en piel de duraznos, en respuesta a tratamientos con FF. Se extrajeron muestras de piel de duraznos cv. Flordaking tratados con FF, en estado fruto verde (FV), endurecimiento de carozo (EC) y cosecha (C), de un lote experimental de INTA San Pedro. Los tratamientos fueron testigo con agua, FFK0.3% y FFCa0.3%, distribuidos en bloques con tres repeticiones. Las muestras se trasladaron al laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Agrarias, donde se llevó a cabo la extracción y determinación de los metabolitos a partir de medidas espectrofotométricas. El contenido (microgramo/gramo de piel fresca) de fenoles totales se determinó en base a la metodología descripta por Coseteng and Lee (1987), mientras que el contenido de ácido clorogénico se estableció a través del procedimiento descripto por Mapson et al. (1963) modificado. Las lecturas de absorbancia se hicieron a 640nm y 370nm respectivamente. Con los datos se realizó el ANOVA y el test de comparación de medias Tuckey y Kramer al 5% de significación. Se obtuvieron diferencias (P<0.01) entre tratamientos para el contenido de fenoles totales (µg/g) con medias generales de FFCA=374.8 ± 47.04 a, FFK= 362 ± 16.85 a y Testigo=306,55 ± 58,65 b. Este efecto se manifestó en FV y EC, no así a C. El ácido clorogénico no mostró diferencias significativas entre tratamientos. Ambos metabolitos mostraron un patrón estacional (P<0.01), con un pico en EC y caída a C, acompañando los momentos de menor y mayor susceptibilidad del fruto a contraer la enfermedad, respectivamente
[Cerrar]

Autor
Leone, Andrea Inés;
Permigeant, Hugo;
Brambilla, Maria Virginia;
Barbieri, Martin Osvaldo;
Mitidieri, Mariel Silvina;
Fuente
VIII Encuentro Latinoamericano Prunus sin Fronteras. INIA Las Brujas. Uruguay, 6-8 de noviembre de 2019
Fecha
2019
Editorial
INIA Uruguay
Formato
pdf
Tipo de documento
póster
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
