Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El análisis y estudio de los fenómenos organizacionales en el corriente siglo nos permite ser testigos de cambios revolucionarios, inspirados en el aporte de las ciencias de la vida (biología, medicina, neurociencias) y los impresionantes avances en física, química, matemáticas y particularmente, con un sostenido desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones como acelerador de los cambios que se vienen produciendo en todas las [ver mas...]
dc.contributor.advisorCarrillo, Jorge Ernesto
dc.contributor.authorBecerra Hermosilla, Alberto Rodrigo
dc.date.accessioned2019-03-26T13:48:43Z
dc.date.available2019-03-26T13:48:43Z
dc.date.issued2016-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4741
dc.descriptionTesis de maestría para obtener el grado de Magister en Psicología Empresarial y Organizacional presentada en la Universidad de Belgrano, en diciembre de 2016.es_AR
dc.description.abstractEl análisis y estudio de los fenómenos organizacionales en el corriente siglo nos permite ser testigos de cambios revolucionarios, inspirados en el aporte de las ciencias de la vida (biología, medicina, neurociencias) y los impresionantes avances en física, química, matemáticas y particularmente, con un sostenido desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones como acelerador de los cambios que se vienen produciendo en todas las áreas, especialmente quiero referirme a la biotecnología y a la nanotecnología. En un mundo cualitativamente diferente, la visión y los enfoques más tradicionales basados en una lógica mecanicista-racional, sufren serios cuestionamientos como consecuencia de su incapacidad para explicar fenómenos organizacionales tales como los diferentes estilos de vida, la complejidad, la sorprendente proliferación de mitos y creencias pese al impresionante desarrollo científico, los valores emergentes, las paradojas y los enigmas propios de un mundo generalmente caótico. En este tipo de contextos, el liderazgo y la gestión del talento humano surgen como elementos relevantes para las organizaciones. Para entender estos fenómenos, se requiere “sentir”, “pensar” y “actuar”, mezclando la lectura crítica de los diferentes aportes desde un plano teórico, con los resultados de las investigaciones de campo, a partir de una visión comprensiva y constructiva de la vida organizacional. Los desarrollos más recientes promueven el estudio de las nuevas fuentes de creación de valor (cultura organizacional, creatividad, innovación, comunicación, compromisos, motivación, valores, etc.). En este documento se efectúa un análisis de los aportes más recientes desde un plano fundamentalmente teórico a partir de un enfoque descriptivo, presentando modelos de liderazgo que resulten aplicables a organizaciones de ciencia y tecnología centradas en personas. Para ello, se plantean las nuevas formas de organización para enfrentar la complejidad y se analizan las características de la gestión del talento humano en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF) que forma parte del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA) ubicado en Hurlingham (ex Castelar) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario (INTA), identificando los desafíos centrales de la acción gerencial y se abordan propuestas en relación con el liderazgo, destacando su importancia en la gestión de las personas y transformación organizacional. Se descarta la existencia de un “modelo ideal de líder” así como de un “modelo ideal de organización”, promoviendo en su lugar la construcción de un modelo adecuado a las características de las organizaciones basadas en el conocimiento y en la promoción de talentos. Como lecciones y desafíos finales, se exponen algunos enigmas y paradojas de difícil solución, para cuya resolución las diferentes investigaciones se orientan a descubrir ese “liderazgo auténtico y transformador” como un aporte trascendente.es_AR
dc.formatapplication/pdfeng
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentinaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectDesarrollo de las Habilidadeses_AR
dc.subjectDesarrollo Profesionales_AR
dc.subjectCompetenciaes_AR
dc.subjectDevelopment of Skillseng
dc.subjectProfessional Developmenteng
dc.subjectCompetenceeng
dc.subjectLiderazgo
dc.subjectLeadershipeng
dc.subject.otherTalento Humanoes_AR
dc.subject.otherINTA. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar
dc.subject.otherCIPAF
dc.titleLiderazgo y gestión del talento humano en CIPAF - INTAes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioneng
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.description.origenCentro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiares_AR
dc.description.filFil: Becerra Hermosilla, Alberto Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentinaes_AR
dc.subtypetesis


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess