• Técnicas de análisis de crecimiento de plantas : su aplicación a cultivos intensivos 

      Di Benedetto, Adalberto; Tognetti, Jorge (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2016-12-07)
      La descripción del crecimiento de una planta, o de un cultivo, a lo largo de su ciclo de vida o de producción, así como la evaluación de tratamientos capaces de modificar la acumulación de biomasa de un vegetal requieren ...
    • Tiempo libre. Los juegos de INTA Chicos para llevar a todos lados 

      Autor desconocido (Ediciones INTA, 2014)
    • Tipburn en hortalizas de hoja en hidroponia: posibles causas y control 

      Castañares, Jose Luis (Ediciones INTA, 2022-04)
      El tipburn es un desorden fisiológico muy común en hortalizas de hoja, caracterizado por la necrosis en los bordes de las hojas jóvenes y asociado a la deficiente acumulación de calcio. Predispone a la incidencia el ...
    • “Trabajamos para contar con vacunas seguras y eficaces” 

      Migliorati, Mario Andres (Ediciones INTA, 2019-08)
      Con esta frase Jessica Petrakovsky y Alejandra Bianchi valoran el trabajo que se lleva adelante en el Laboratorio Animal del SENASA dedicado, entre otras actividades, al control de calidad de biológicos, certificación para ...
    • El trabajo de la ciencia para proteger la salud 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Ediciones INTA, 2019-08)
      Consideradas como uno de los mayores logros de la biomedicina, las vacunas ayudan a disminuir, e incluso a erradicar, la incidencia de infecciones en humanos y en animales. Especialistas del INTA presentan las formulaciones ...
    • Trabajos amigables con el ambiente 

      Barroetaveña, Matías (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-04)
      Uno de los temas prioritarios en RIO+20 se centrará en el trabajo. El escenario actual presenta oportunidades para migrar a este tipo de ocupaciones que se caracterizan por disminuir las emisiones de carbono y ser socialmente ...
    • Transformaciones agrarias en Argentina en la última década : el caso de la pequeña agricultura y el campesinado en el departamento de Jiménez (Santiago Del Estero) 

      Pescio, Francisco Jose (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2015-04)
      El departamento Jiménez se encuentra al NO de la provincia de Santiago del Estero. Si bien históricamente se trató de una zona con predominancia de la pequeña producción y campesinado, el proceso de agriculturización generó ...
    • Transición agroecológica en producciones extensivas de la región semiárida pampeana argentina 

      Gabella, Julia Inés; López, Fernando Manuel; Alamo, Matías (Ediciones INTA, 2019-04)
      En Argentina existen escasas referencias de producciones agroecológicas extensivas en regiones semiáridas, por lo que muchas veces son consideradas inviables. El escaso apoyo institucional, los conflictos generados por ...
    • Tuberculosis Bovina bajo control 

      Terreno, Felicitas Malvinas (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-08)
      Gracias a esta nueva técnica desarrollada por el INTA y el Ministerio de Producción santafesino, el Estado ahora tiene una herramienta más para mantener a raya a la TBB. Otras provincias podrían acceder a esta técnica ...
    • El turismo rural como contribución al desarrollo territorial. Reunión Anual de Técnicos de Turismo Rural / RAT-TUR 

      Guastavino, Marina; Rozenblum, Constanza Beatriz; Lance, Florencia (Ediciones INTA, 2015)
      La Reunión Anual de Técnicos de Turismo Rural (RAT-TUR) es un espacio pensado para el encuentro, el intercambio y la construcción de conocimientos de experiencias de turismo rural acompañadas por el INTA a través del ...
    • Turismo rural como estrategia de valorización de los recursos territoriales en el centro sur de la Provincia de Buenos Aires 

      Haag, María Isabel (Red Estratégica de Conocimiento de Turismo Rural, Programa Nacional de Desarrollo Regional y Territorial, INTA, 2024)
      Este artículo tiene por objetivo reconocer los procesos emergentes en los espacios rurales, a los que les imprimen nuevas lógicas y funciones, enfatizando en sus relaciones multiescalares y en el contexto pos pandemia. ...
    • Turismo Rural, Patrimonio y Territorio: espacios de intercambio entre la gestión y la investigación 

      Guastavino, Marina; Pérez Winter, Cecilia (INTA Ediciones, 2022)
      Este libro reúne las contribuciones presentadas por disertantes y participantes de las dos primeras ediciones de las Jornadas de Turismo Rural, Patrimonio y Territorio, realizadas en los años 2018 y 2019. Estas jornadas ...
    • El turismo, un concepto difícil de definir 

      Gómez, Silvina; Gorgone, Aluminé (Red Estratégica de Conocimiento de Turismo Rural, Programa Nacional de Desarrollo Regional y Territorial, INTA, 2024)
      El turismo es un complejo fenómeno de la época contemporánea, por lo que existen diferentes maneras de considerarlo y describirlo. Esto tiene que ver con que en dicho fenómeno convergen una variedad de actores, no sólo ...
    • Unidos por el Desarrollo Sostenible 

      Autor desconocido (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-04)
      En junio, representantes de gobiernos, entidades internacionales y ONG se reunirán en Brasil para avanzar hacia un planeta más equitativo. Dos grandes temas en discusión y siete tópicos para pensar.
    • Unirse por el conocimiento científico 

      Novelli, Daniela (2017-12)
      Los vínculos de cooperación entre las instituciones dedicadas a la ciencia y al desarrollo tecnológico potencian el abordaje de problemáticas y demandas agropecuarias. Este es el caso de la Unidad Integrada Balcarce que, ...
    • Uso del nitrógeno y calidad industrial en cultivares argentinos de trigo pan (Triticum aestivum L.) 

      Lerner, Silvia E.; Arrigoni, Adriana C.; Arata, Agustin Francisco (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2013-04)
      Los incrementos en la producción de cereales basados en la mayor incorporación de Nitrógeno (N) representan un riesgo para la sustentabilidad de los agro-ecosistemas. Por esto, adquiere significación manipular los atributos ...
    • Utilización de abonos verdes en el Cinturón hortícola del Gran La Plata 

      Cuellas, Marisol Virginia (EEA San Pedro, INTA, 2023)
      La implementación de prácticas sostenibles de manejo de los suelos es fundamental para la producción hortícola familiar del periurbano. La degradación de los suelos ha sido y es un problema que debemos enfrentar para poder ...
    • Valor que no se desecha 

      Castilla, Florencia (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-12)
      En las producciones pecuarias intensificadas, los efluentes pueden contaminar o integrarse a la cadena. Con un manejo adecuado, los residuos pueden convertirse en insumos para establecimientos rentables que buscan ser más ...
    • Valorización ambiental de distintos compost obtenidos a partir de residuos de la producción porcina 

      Magri, Laura Ines; Schein, Leila; Manosalva, Jonatan Andres; Olleac, Milagros; Castro, Diego (Red Argentina de Ciclo de Vida, 2019-11)
      El sistema de producción porcina en cama profunda genera un residuo sólido (RCP), constituido por el estiércol y orina animal, y un material vegetal utilizado como cama. El compostaje es una tecnología factible para el ...
    • Value-chain configuration and socio-economic performance into fruit networks: an outlook on long-run insights 

      Moreno Miranda, Carlos Santiago; Pilamala-Rosales, Araceli Alexandra; Ortiz, Jacqueline; Moreno Miranda, Raúl; Molina-Sánchez, José Isaac; Cerda-Mejía, Liliana; Rama, Daniele (Ediciones INTA, 2019-12)
      The diversification of agri-food products through emerging chains has a fundamental economic role in Ecuador. Socio-economic and productive factors are still affecting their progress and performance. Also, the current ...