Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero
Browse by
Teléfono: (0381) 422 7761, (0381) 422 0509 Dirección: J. R. Balcarce N° 51 4000 San Miguel de Tucumán Tucumán
Sub-communities within this community
-
EEA Famaillá [334]
-
EEA Quimilí [44]
-
EEA Santiago del Estero [181]
Recent Submissions
-
Uso de quemas prescriptas en la región Chaqueña argentina: rangos de temperaturas en arbustales
(RIyRN, 2025-07)En la Región Chaqueña argentina, el fuego es un componente ecológico responsable del modelado del paisaje, e influye sobre la composición, estructura y dinámica de las comunidades vegetales (Vidal Riveros et al., 2023). ... -
La lignificación de los pastizales/sabanas del Chaco Semiárido y el rol del fuego prescripto en su restauración y manejo
(RIyRN, 2022-03)En los últimos 150 años, muchos pastizales/sabanas áridos y semiáridos alrededor del mundo han experimentado un sostenido incremento de la vegetación leñosa (D’Odorico et al. 2012). Este fenómeno, denominado lignificación, ... -
Ethyl methanesulfonate-induced mutagenesis generates genetic and morphological variations in an elite Argentine sugarcane genotype
(Springer Nature, 2025-07)The complexity of the sugarcane genome, the narrow genetic base of subtropical germplasm, and the extended breeding and selection cycle pose significant challenges to conventional breeding methods. In vitro mutagenesis ... -
Efecto y persistencia de tratamientos químicos y mecánico sobre arbustos de un sistema pastoril del sudeste de Santiago del Estero, Argentina
(Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa, 2025-07)La arbustización es el aumento de los arbustos indeseables en detrimento de la productividad de las pasturas. En este estudio se evaluó la efectividad de tratamientos químicos y el rolado sobre los arbustos. El experimento ... -
Caracterización de residuos poscosecha de dos variedades de quinoa (Chenopodium quinoa) cultivadas en Tucumán como ingredientes para la formulación de alimentos balanceados = Characterization of post-harvest waste of two varieties from quinoa (Chenopodium quinoa) cultivated in Tucumán as ingredients for balanced foods formulation
(Fundación Miguel Lillo, 2024-12)Se estudió la composición y toxicidad de restos de panojas y tallos de Chenopodium quinoa Willd. de las variedades Faro y CICA-17 cultivadas en Amaicha del Valle, Provincia de Tucumán. Luego de la cosecha y trilla, se ... -
Situación del Picudo del Algodonero y marcha de la Campaña 23/24 en Santiago del Estero
(2024-04)El Picudo del Algodonero destaca por su versatilidad adaptativa, prosperando en diversos ambientes, desde selvas tropicales hasta desiertos áridos. Su capacidad de diapausa (estado fisiológico de inactividad) le permite ... -
¿Chicharita, Spiroplasma y algo más?
(2024-04)El pasado miércoles 28 de marzo de 2024 hicimos (Nelson Domínguez y Salvador Prieto Angueira – INTA Santiago del Estero; Clara Berton – INTA Quimilí, Nair Olivera – UNSE-FAyA) un relevamiento de incidencia y severidad de ... -
Evaluación del comportamiento de cultivares de colza en Quimilí, Santiago del Estero
(EEA Quimilí, INTA, 2025-04)Los sistemas de producción agrícolas del este de Santiago del Estero se centran en cultivos estivales, mientras que los cultivos de invierno ocupan alrededor del 20 % de la superficie sembrada en verano (datos.magyp.gob.ar). ... -
Transporte de glifosato en dos suelos agrícolas del este de Santiago del Estero, Argentina
(Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2025-06)El glifosato puede lixiviar con el agua de drenaje a capas más profundas del suelo. Con el objetivo de evaluar el riesgo de contaminación del agua subterránea con glifosato en dos suelos del este de Santiago del Estero, ... -
Estado madurativo de los cañaverales de Tucumán Primera quincena de junio de 2025
(EEA Famaillá, INTA, 2025-06)Durante los primeros días de junio, el Grupo Cultivos Industriales del INTA EEA Famaillá -con colaboración de las Agencias de Extensión Rural Monteros, Simoca, Banda del Rio Salí, Graneros y Aguilares- estimó la evolución ... -
Políticas económicas óptimas en el ciclo y en el desarrollo sustentable de América Latina
(Universidad Nacional de Tucumán, 2025-05)Se analizaron diversas políticas y sectores económicos, con conclusiones que habilitan a proponer políticas óptimas que permitan aprovechar potencialidades y alcanzar la senda del desarrollo sustentable. -
Obtención de productos de alto valor agregado a partir de materias primas y de residuos agroindustriales del Noroeste Argentino
(Universidad Nacional de Tucumán, 2025-05)La región del Noroeste Argentino se caracteriza por producir materias primas agropecuarias con escaso valor agregado, y algunos productos agroindustriales con alto impacto ambiental, como es el caso de la vinaza para la ... -
Valoración económica de bienes y servicios ambientales de relevancia local
(Universidad Nacional de Tucumán, 2025-05)En un contexto epistemológico de las ciencias ambientales en continua discusión sobre la pertinencia de determinados análisis, este proyecto aborda el problema de la falta de mediciones económicas de activos (bienes y ... -
Estado madurativo de los cañaverales de la provincia de Tucumán en la primera quincena de mayo de 2025
(EEA Famaillá, INTA, 2025-05)Durante los primeros días de mayo, el Grupo Caña de Azúcar del INTA EEA Famaillá con colaboración de las Agencias de Extensión Rural Monteros, Simoca, Banda del Rio Salí, Graneros y Aguilares- estimó la evolución de los ... -
Cáñamo Industrial en Tucumán: Primeros Avances de la Red de Ensayos del INTA
(Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2025-05)El cáñamo industrial (Cannabis sativa L.) es un cultivo de creciente interés por su uso alimenticio, textil y para fabricar biomateriales. Se distingue por su bajo contenido de THC (<1%) y su rusticidad, con bajos ... -
Caracterización morfométrica e índices corporales de caprinos criollos del Oeste de Santiago del Estero
(Asociación Argentina de Producción Animal, 2020-11)La zoometría de los animales se define como una serie de medidas de aquellas partes o regiones que guarden interés en la calificación del individuo como organismo capaz de rendir una productividad. La estimación y posterior ... -
¿Cómo es el ciclo de variedades de soja de distintos grupos de madurez en Quimilí, Santiago del Estero?
(AAPRESID, 2024-08)El objetivo del trabajo fue evaluar la duración de las fases fenológicas del cultivo de soja en variedades de distintos grupos de madurez (GM) sembrados en dos fechas en Quimilí. -
Duración del ciclo y fases de desarrollo de variedades de soja en Quimili, Santiago del Estero
(EEA Quimilí, INTA, 2025-04)La elección del cultivar es una de las decisiones más importantes a la hora de planificar el cultivo de soja. Merece especial atención el grupo de madurez al cual pertenece, ya que este influye en la duración de las distintas ... -
Detection of adulterations in native stingless bees honey from Argentina using UV–Vis spectroscopy coupled with chemometrics
(Springer, 2024-07)Stingless bee honeys are appreciated in the world market due to their nutritional and biological properties. In Argentina, the most commercially exploited species of stingless bee is Tetragonisca fiebrigi whose honey is ... -
Raquitismo de las socas - RSD
(Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, INTA, 2024)La utilización de semilla libre de RSD en nuevas plantaciones de caña de azúcar, recurriendo al diagnóstico pre-plantación es sin duda el punto de partida para el establecimiento de un cañaveral altamente productivo.