Mostrando ítems 1-20 de 870

    • Provincia de Chubut 

      Nakamatsu, Viviana Beatriz; Salomone, Jorge Manuel; Palomeque, Laura Cynthia; Llanos, Margarita Erica (Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA)-INTA, 2019)
      La Provincia de Chubut (224.573 km2) se caracteriza por un clima de tipo desértico, fresco cuya temperatura media anual es inferior a los 18º C en el área costera; hacia el Oeste se torna en un clima de estepa, fresco y ...
    • Fitosanidad del frutal: babosita del peral 

      Guzman Godoy, Yanina Silvana (EEAf Esquel, INTA, 2024-05-24)
      Se considera plaga agrícola a todo animal, microorganismo y planta que se alimenta de nuestro cultivo ocasionando daños considerables en la producción de la planta, disminuyendo su rendimiento y calidad de consumo y ...
    • Poda del árbol frutal 

      Guzman Godoy, Yanina Silvana (EEAf Esquel, INTA, 2024-05-24)
      ¿QUÉ ES LA PODA?. La poda es una práctica cultural mediante la cual se guía el crecimiento de la planta, a través de, la eliminación ordenada y selectiva de una proporción de la copa de los árboles para equilibrar su ...
    • Costo de alambrados tradicionales y eléctricos para explotaciones ganaderas del NO de Chubut 

      Ferrer Cerda, Brenda Daiana; Li, Sebastian (EEAf Esquel, INTA, 2024-03-01)
      Se presenta en esta publicación el detalle de los costos para algunas de las variantes de alambrados tradicionales y eléctricos habitualmente utilizados en las explotaciones ganaderas del NO de la Provincia del Chubut. ...
    • Análisis económico de establecimientos modales ovinos extensivos de la zona de sierras y mesetas occidentales de la provincia de Chubut 

      Li, Sebastian; Ferrer Cerda, Brenda Daiana; Garcia Martinez, Guillermo Carlos (Colaborador); Ceballos, Demian (Colaborador); Villa, Martin Diego (Colaborador) (EEAf Esquel, INTA, 2024-05-24)
      El trabajo se desarrolló para tener una herramienta de utilidad en el estudio de la estructura de costos de establecimientos ovinos de la zona de Sierras y Mesetas del NO de la Provincia de Chubut. El mismo permite, en una ...
    • Bases para la producción de heno de alfalfa con destino a la fabricación de pellets en Chubut = Bases for the production of alfalfa hay for the manufacture of pellets in Chubut 

      Matinata, Eduardo Javier (Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa, 2023-03)
      El mayor problema de la utilización de heno de alfalfa en fábricas de pellets radica en su variabilidad y falta de tipificación que se potencia por la forma de comercialización, donde el valor del producto se fija con base ...
    • Guía de aves: sendero de interpretación del campo experimental agroforestal Trevelin 

      Muñoz, Ailén Huenú; Gómez Santillán, Mayra del Valle; Abello, Katerin Joana; Marquez Millanahuel, Aylin; Cayún, Ramiro Nicolás; Williams Walsh, Johana Maureen (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - EEAf INTA Esquel, 2024-03-01)
      La presente guía ha sido realizada por estudiantes de la carrera de Guardaparque Universitario de la Facultad de Cs. Naturales y Cs. de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Esquel, en ...
    • Different Approaches of Forest Type Classifications for Argentina Based on Functional Forests and Canopy Cover Composition by Tree Species 

      Martínez Pastur, Guillermo José; Loto, Dante; Rodríguez‑Souilla, Julián; Silveira, Eduarda M.O.; Cellini, Juan Manuel; Peri, Pablo Luis (MDPI, 2024-04-24)
      Modern forestry systems rely on typologies of forest types (FTs). In Argentina, several proposals have been developed, but they lack unified criteria. The objective was to compare different approaches, specifically focusing ...
    • ¿Qué estrategias y tecnologías utilizaron los ganaderos de la provincia de Santa Cruz para atravesar la última sequía? 

      Roa, Martin Angel; Bonil, Ricardo Nicolas; Schorr, Alan Geoffrey; Seeber, German Alejo (EEA Santa Cruz, INTA, 2024-04)
      La principal actividad agropecuaria de la provincia de Santa Cruz es la producción ovina extensiva de carne y lana basadas en pastizales naturales (Cibils y Borrelli, 2005). La productividad ovina depende en gran medida ...
    • Actualización Económica: Costo de alambrados tradicionales en la provincia de Santa Cruz Marzo 2024 

      Bonil, Ricardo Nicolas; Roa, Martin Angel; Schorr, Alan Geoffrey (EEA Santa Cruz, INTA, 2024-03)
      El presente trabajo tiene por finalidad generar información en detalle de los costos que se incurre, en establecimientos ganaderos de la provincia de Santa Cruz, en la construcción de alambrados tradicionales permanentes ...
    • Fasciola hepatica. Muestreo exploratorio al sur del río Santa Cruz 

      Seeber, German Alejo; Andrade, Miguel Alberto; Santana, Jorge Luis; Gallardo, Rodrigo Martin; Aguilar, Marcelo Javier; Torres, Santiago (EEA Santa Cruz, INTA, 2024-03)
      La fasciolosis, saguaypé o distomatosis es una enfermedad parasitaria, causada por el platelminto trematodo (duela) Fasciola hepatica (Linnaeus, 1758), la cual afecta a gran cantidad de animales herbívoros y omnívoros, ...
    • Informe de evolución de los pastizales y el clima en el noroeste de Chubut 

      Ugarte, Cristina Cecilia; Garcia Martinez, Guillermo Carlos; Opazo, Walter Javier; Behr, Santiago Javier (EEAf Esquel, INTA, 2024-03-01)
      En el presente informe se observan los datos meteorológicos correspondientes al período enero-febrero de 2024 y la variación porcentual del crecimiento de la vegetación en la segunda quincena de febrero de 2024 con respecto ...
    • Effects of livestock on the quality of the riparian forest, soil and water in Nothofagus silvopastoral systems 

      Gomez, Federico Antonio; Tarabini, Manuela Mabel; La Manna, Ludmila Andrea; Von Müller, Axel (Springer Nature, 2024-04-03)
      Controversial aspects of production vs.conservation were profusely discussed globally by considering climate change and its impact on ecosystem services provision. However, previous meticulous livestock planning and short ...
    • Cattle dry manure fertilization increases forage yield of grass-legume mixtures, while maintaining the legume proportion and root-associated microbiota 

      Oyharcabal, Estefanía; Covacevich, Fernanda; Bain, Ingrid; Acuña, Claudina Soledad; Berone, German Dario (Wiley, 2024-03)
      The aim of this study was to find ways to improve the forage yield of grass-legume mixtures without compromising soil biodiversity. In Argentinean Patagonia, the effects of applying cattle dry manure (M) and urea (U) (0, ...
    • Suplementación invernal de corderas Merino con activador ruminal casero 

      Aguilar, Marcelo Javier; Ceballos, Demian (Asociación Argentina Criadores de Merino, 2024-01-12)
      En momentos críticos del año, la oferta y calidad del pastizal natural limita el desarrollo normal de las corderas de reposición, afectando el crecimiento y condicionando su producción como borregas a los dos dientes. En ...
    • Tiempo de tránsito y su relación con el duramen de Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb (Palo Santo) en el chaco argentino 

      Chifarelli, Vanina; Moglia, Juana G.; Peri, Pablo Luis; Longhi, Tomaz; Kees, Sebastian Miguel; Bonell, Natalia (Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal, 2023-03-27)
      El palo santo, Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb A. C. Godoy-Bürki (Zigophyllaceae), es una especie de alto valor maderable. Se caracteriza por presentar color verde pastel a verde azulado en su duramen, alto ...
    • Estimación de la altura dominante y el área basal en bosques de Nothofagus de Tierra del Fuego en función del suelo, clima, topografía y vegetación 

      Martínez Pastur, Guillermo José; Aravena Acuña, Marie Claire; Rodríguez‑Souilla, Julián; Chaves, Jimena Elizabeth; Cellini, Juan Manuel; Lencinas, María Vanessa; Peri, Pablo Luis (Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal, 2023-03-27)
      La productividad, en términos ecológicos como económicos, es uno de los principales factores que son tenidos en cuenta en estudios científico-técnicos relacionados con la planificación y manejo de los recursos boscosos. ...
    • Determinación del carbono orgánico del suelo en los bosques de Argentina 

      Peri, Pablo Luis; Gaitan, Juan José; Mastrangelo, Matias Enrique; Nosetto, Marcelo Daniel; Villagra, Pablo Eugenio; Balducci, Ezequiel Diego; Pinazo, Martin Alcides; Eclesia, Roxana Paola; Von Wallis, Alejandra; Villarino, Sebastián; Gonzalez-Polo, Marina; Manrique, Silvana M.; Meglioli, Pablo A.; Aravena Acuña, Marie Claire; Tenti Vuegen, Leonardo Mauricio; Mónaco, Martín H.; Chaves, Jimena Elizabeth; Medina, Ariel; Gasparri, Ignacio; Barral, María Paula; Von Müller, Axel; Pahr, Norberto Manuel; Morsucci, Marina; Cellini, Juan Manuel; Alvarez, Leandro M.; Colomb, Hernán Pablo; La Manna, Ludmila.; Barbaro, Sebastian Ernesto; Blundo, Cecilia; Sirimarco, Marina Ximena; Zalazar, Gualberto; Kowaljow, Esteban; Martínez Pastur, Guillermo José (Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal, 2023-03-27)
      El carbono orgánico del suelo (COS) es un componente muy dinámico y clave para el funcionamiento de los ecosistemas (productivos y naturales) y los servicios que pueden brindar. La capacidad de almacenamiento del COS depende ...
    • Efecto de las características forestales y del ambiente sobre el sotobosque de bosques de Nothofagus antarctica en Tierra del Fuego 

      Lencinas, María Vanessa; Benitez, Julieta; Chaves, Jimena Elizabeth; Aravena Acuña, Marie Claire; Rodríguez‑Souilla, Julián; Cellini, Juan Manuel; Barrera, Marcelo Daniel; Peri, Pablo Luis; Martínez Pastur, Guillermo José (Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal, 2023-03-27)
      La vegetación del sotobosque es parte integral de los bosques, cumpliendo un rol fundamental para el reciclado de nutrientes y energía, el soporte de la biodiversidad y sus interacciones, y la estabilidad/resiliencia del ...
    • Análisis espacial de la efectividad de las reservas en la conservación de servicios ecosistémicos de distintos tipos de bosques en Tierra del Fuego 

      Lencinas, María Vanessa; Carrasco, Josela; Rosas, Yamina Micaela; Bortoluzzi, Andrés; Peri, Pablo Luis; Martínez Pastur, Guillermo José (Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal, 2023-03-27)
      Los servicios ecosistémicos (SE) son bienes y beneficios que la sociedad obtiene de los sistemas naturales (Daily 1997), incluyendo aquellos económicos (ej. madera, comida) o no económicos (ej. valor estético, pertenencia). ...