• Plan de Gestión de la Reserva Provincial Lago del Desierto, Santa Cruz 

      Van den Heede, Brigitte Clara; Webb, Ana; Peri, Pablo Luis; Clarke, Rodrigo R.; Vettese, Evangelina S.; Zárate, Rubén; Casalinuovo, Miguel; Diaz, Boris Gaston; Heiztmann, Luciana; Steguer, Ricardo (INTA - CAP, 2018)
      El plan de gestión para la Reserva Provincial Lago del Desierto se elabora en el marco del convenio de colaboración técnica entre el Consejo Agrario Provincial (CAP) y Centro de Investigación Experimental Forestal Andino ...
    • Plan de Gestión Parque Nacional Perito F. P. Moreno 

      Blanco, Rocío; Malmierca, Laura; Mosti, Patricia; Valenzuela, Alejandro E.J.; Aguirre, Emiliano; Del Castillo, Fabricio; Spisso, Mariano; Chalukian, Silvia C.; Buria, Leonardo; Caracotche, Soledad; Lizárraga, Leonidas; Martinez, Mariana G.; Mermoz, Mónica; Peri, Pablo Luis; Ronda, Gonzalo M. (Administración de Parques Nacionales (APN), 2016)
      Según la UICN, un área protegida (AP) es un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces, para conseguir la conservación a largo plazo ...
    • Plan de Negocio: agroturismo en áreas naturales protegidas del Perú. Caso “Parque Nacional de Tingo María” 

      Esteban, Armando; Quispe, Isaac; Roa, Martin Angel; Yllatopa, Julio Cesar (Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Austral, 2015-08)
      El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para la implementación de un Proyecto denominado “Agroturismo en Áreas Naturales Protegidas caso Tingo María”, para aprovechar ...
    • Planificador de Huerta 

      Larrosa, Carla Estefania; Suque, Daniela (EEA Santa Cruz, INTA, 2017)
      Este folleto contiene el calendario de siembra para la huerta agroecológica. Especies de todas las estaciones, primavera-verano y otoño-invierno, formas de siembra y días para su cosecha adaptado a Santa Cruz.Los datos de ...
    • Planificador de Huerta 

      Larrosa, Carla Estefania (EEA Santa Cruz, INTA, 2021-07-27)
      El planificador de huerta es una herramienta de sencilla interpretación para poder organizar y obtener el máximo provecho a cada cm. de tu huerta familiar. Está planteado para el sur de Santa Cruz. Puede encontrar información ...
    • Las plantaciones forestales almacenan 70 millones de toneladas de carbono orgánico 

      Peri, Pablo Luis; Lupi, Ana Maria; Gyenge, Javier (Grupo Editorial de Misiones Online, 2022-08-29)
      Así lo determinó un estudio realizado por el INTA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación que analizó esta capacidad de los suelos en los diversos ambientes del país. Entre los resultados se destaca ...
    • Plantinera móvil: guía de construcción paso a paso 

      Miserendino, Eduardo; Antiman Cotut, Camila Rosa (Ediciones INTA, 2017)
      La presente guía propone de forma sencilla, económica y fácil, la construcción de una plantinera móvil que puede utilizarse a nivel familiar, adaptándose a espacios reducidos. Básicamente consiste en un compartimiento de ...
    • Plasticidad ecofisiológica de plántulas de Nothofagus pumilio frente a combinaciones de niveles de luz y humedad en el suelo 

      Martínez Pastur, Guillermo José; Lencinas, María Vanessa; Soler Esteban, Rosina Matilde; Ivancich, Horacio Simón; Peri, Pablo Luis; Moretto, Alicia Susana; Hernández, Luis Francisco; Lindström, Lilia Ivone (Asociación Argentina de Ecología, 2011)
      Las propuestas silvícolas para el manejo de los bosques de Nothofagus pumilio se basan sobre la apertura del canopeo para estimular el crecimiento de la regeneración natural; de esta manera se incrementa la disponibilidad ...
    • Poda de forestales 

      Diaz, Boris Gaston; Cirielli, Javier (EEA Santa Cruz, INTA, 2003-10)
      La poda e sla accuón y efecto de cortar ramas superfluas en los árboles, tanto vivas como muertas. En términos forestales esto implica un desrame, también denominado escamondo. Es en la mayoría de los casos, una operación ...
    • Poda del árbol frutal 

      Guzman Godoy, Yanina Silvana (EEAf Esquel, INTA, 2024-05-24)
      ¿QUÉ ES LA PODA?. La poda es una práctica cultural mediante la cual se guía el crecimiento de la planta, a través de, la eliminación ordenada y selectiva de una proporción de la copa de los árboles para equilibrar su ...
    • Política forestal en apoyo a la implementación de sistemas silvopastoriles en Argentina 

      Peri, Pablo Luis; Paez, J.A.; Marcovecchio, J.; Carranza, Carlos; Laclau, Pablo; Schlichter, Tomas Miguel (Ediciones INTA, 2015-05-07)
      El objetivo del presente trabajo fue presentar los principales resultados de la aplicación de la Ley Nº 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados y la Ley Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de ...
    • Positive biodiversity-productivity relationship predominant in global forests 

      Liang, Jingjing; Crowther, Thomas W.; Picard, Nicolas; Wiser, Susan; Zhou, Mo; Alberti, Giorgio; Schulze, Ernst-Detlef; McGuire, A. David; Bozzato, Fabio; Pretzsch, Hans; Peri, Pablo Luis; Reich, Peter B. (American Association for the Advancement of Science, 2016-10-14)
      The biodiversity-productivity relationship (BPR) is foundational to our understanding of the global extinction crisis and its impacts on ecosystem functioning. Understanding BPR is critical for the accurate valuation and ...
    • Potencial técnico bioenergético de residuos forestales en el Campo Experimental Agroforestal Trevelin, Argentina 

      Honorato, Martin Omar; Manrique, Silvina M. (Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, (CYTED) Ediciones, 2021-07-30)
      En la Patagonia Argentina, donde la demanda energética para calefacción es muy elevada, las distancias, las condiciones climáticas y la topografía dificultan el tendido de los servicios energéticos básicos. La leña, ...
    • Potential biodiversity map of bird species (Passeriformes): Analyses of ecological niche, environmental characterization and identification of priority conservation areas in southern Patagonia 

      Rosas, Yamina Micaela; Peri, Pablo Luis; Benítez, Julieta; Lencinas, María Vanessa; Politi, Natalia; Martínez Pastur, Guillermo José (Elsevier, 2023-06)
      Different methodologies try to identify priority conservation areas (PCA) to improve habitat conservation and decrease human pressures over bird species at coarse-scale. Map of potential biodiversity (PB) can identify PCA ...
    • Potential biodiversity map of darkling beetles (Tenebrionidae): environmental characterization, land-uses and analyses of protection areas in Southern Patagonia 

      Rosas, Yamina Micaela; Peri, Pablo Luis; Carrara, Rodolfo; Flores, Gustavo Ernesto; Pedrana, Julieta; Martínez Pastur, Guillermo José (Springer, 2019-07-23)
      Different methodologies had been developed for species management and conservation based on modelling of potential biodiversity at regional scales. However, most of these models were fitted for umbrella species (e.g. big ...
    • Potential biodiversity map of lizard species in Southern Patagonia: environmental characterization, desertification influence and analyses of protection areas 

      Rosas, Yamina Micaela; Peri, Pablo Luis; Martínez Pastur, Guillermo José (2018)
      The distribution of biodiversity at the landscape level is shaped by biotic, abiotic and anthropogenic factors. Biodiversity maps provide the basis for defining management and conservation strategies that can minimize human ...
    • Potential biodiversity map of understory plants for Nothofagus forests in Southern Patagonia: Analyses of landscape, ecological niche and conservation values 

      Rosas, Yamina Micaela; Peri, Pablo Luis; Lencinas, María Vanessa; Martínez Pastur, Guillermo José (Elsevier, 2019-09)
      The role of understory plants in native forests is critical for ecosystem function, wildlife protection and ecosystem productivity. The interest to estimate biodiversity increased during the last decades at landscape level. ...
    • Prácticas de manejo para mejorar la cría bovina 

      Prieto, Carlos Manuel; Bobadilla, Walter (2016)
      La cría bovina es una actividad que ha cobrado importancia en la Patagonia. En los últimos años ha habido un aumento importante en la demanda de carne vacuna por parte de la población de la región, que sólo es cubierta ...
    • Precipitaciones durante 2021 en Santa Cruz y Sur de Chubut. Análisis de las lluvias registradas durante el año 2021 y su relación con el período normal 1995 – 2021 

      Diaz, Boris Gaston; Almonacid, Leandro; Bonfili, Oscar; Gonzalez, Javier; Colombani, Erica Noemi (EEA Santa Cruz, INTA, 2022-06)
      En años recientes, diferentes zonas de la Patagonia Austral atraviesan recurrentes momentos con descensos en la producción estacional y anual de precipitaciones, percibidas por la sociedad en general y por el sector ...
    • Precipitation is the key determinant of topsoil δ15N values in southern Patagonia’s semiarid rangelands 

      Peri, Pablo Luis; Duarte Guardia, Sandra; Amelung, Wulf; Ladd, Brenton (American Society of Agronomy, Crop Science Society of America, and Soil Science Society of America, 2022-02-11)
      Nitrogen (N) cycling in rangeland soils could potentially be controlled by water supply, stocking rates, or a range of other variables, such as ecosystem N stocks. To gauge the relative importance and elucidate possible ...